27 de noviembre de 2014

PROYECTOS


AÑO  2.014


 PRAE

“DEFENSORES DE NUESTRO TERRITORIO POR NATURALEZA”

PROPUESTA REALIZADA CON EL APOYO DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL A TRAVÉS DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO: Propuesta Pedagógica para el fortalecimiento de la identidad y defensa del derecho al territorio: Una iniciativa para la articulación del C.E.D Rural el Manantial al proceso organizativo barrial Ecobarrio






  Apropiación y defensa del derecho al territorio en el CED Rural El Manantial.

“Defensores de nuestro territorio por naturaleza”.

RESPONSABLE: Gina Marcela Wilches Ruiz


 I    prae: “DEFENSORES DE NUESTRO TERRITORIO POR NATURALEZA”

  1. INTRODUCCIÓN


El CED Rural El Manantial, esta ubicado en la localidad cuarta de San Cristóbal, al sur de los Cerros orientales de Bogotá. Allí asisten niños y niñas de los barrios Manantial, Triangulo Alto y Corinto.  En este sector el 80% de los pobladores provienen de familias desplazadas de diferentes lugares del país por la violencia o por factores económicos, y el otro 20% son familias de escasos recursos de la misma capital; muchos de ellos tienen pequeños cultivos en sus predios de donde obtienen lo necesario para su autoabastecimiento debido a la situación económica en que viven. Como parte de la consolidación del Proyecto Ambiental Escolar se consolidó el Grupo Ambiental Escolar Ecobarrio: Defensores de nuestro territorio por naturaleza. Así mismo se formulo el objetivo general Fortalecer la identidad y la defensa del derecho al territorio en los estudiantes del CED Rural El Manantial y la comunidad de los barrios Manantial y Triángulo .El proyecto  permite  identificar  los sentidos y significados que construye la comunidad  alrededor de su territorio, fortaleciendo la identidad y  la apropiación del mismo como un derecho fundamental; viabilizando la construcción de un conocimiento  integral del territorio y  evidenciando la vulneración del derecho al mismo, propiciando su exigibilidad,  enriqueciendo así el proceso organizativo barrial Ecobarrio.


  1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

En la localidad cuarta de San Cristóbal, en los barrios Manantial, Triangulo Alto y Corinto el 80% de los pobladores provienen de familias desplazadas de diferentes lugares del país por la violencia o por factores económicos, y el otro 20% son familias de escasos recursos de la misma capital; muchos de ellos tienen pequeños cultivos en sus predios de donde obtienen lo necesario para su autoabastecimiento debido a la situación económica en que viven[i].

Estas comunidades que se asientan en estos barrios han sido amenazadas de desalojo por parte de la Administración Distrital, sin tener en cuenta las relaciones económicas, socio-culturales y simbólico-afectivas que se han tejido entre los miembros de la comunidad y dicho territorio; como respuesta a esas amenazas los habitantes se acogieron a la propuesta de Pacto de Bordes [1]presentada por la Mesa Cerros ante la Administración Distrital de Bogotá en el año 2006, en la que se contempla la propuesta de Ecobarrio creada desde y para  la comunidad, consistente en la creación de barrios que preserven el medio ambiente. Esta propuesta implica habitar el territorio de manera sustentable, con la implementación de ecotecnias[2], con el fin de mejorar la calidad de vida y el cuidado de la riqueza natural existente en el sector. 

En este contexto el C.E.D Rural El Manantial se convierte en el espacio propicio para fortalecer alternativas encaminadas a la resolución de la problemática en la zona y para fortalecer la identidad y la apropiación del territorio de estudiantes, padres y madres de familia.  Con el fin de  vincular   la escuela al proceso organizativo Ecobarrio surgió la Propuesta Pedagógica para el fortalecimiento de la identidad y defensa del derecho al territorio: Una iniciativa para la articulación del C.E.D Rural el Manantial al proceso organizativo barrial Ecobarrio cuyo objetivo general es Fortalecer una propuesta de educación en derechos humanos y pedagogías críticas en el C.E.D Rural el Manantial a partir de la cual se genere identidad y apropiación del territorio en los barrios Manantial, Triángulo Alto y Corinto alrededor de la propuesta Ecobarrio.

Esta propuesta fue diseñada e implementada por un grupo de estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas del proyecto curricular de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, quienes a través de diversas estrategias pedagógicas (Cartografía Social, Dialogo de Saberes),   permitieron construir un proceso horizontal de educación ambiental con la comunidad educativa del colegio el Manantial (Estudiantes, Docentes, padres de familia,  directivos y administrativos) .

Así se consolido el Grupo ambiental Escolar Ecobarrio: Defensores de nuestro territorio por naturaleza, con 20 niños de los diferentes grados escolares, con los cuales se realizaron actividades de sensibilización frente al territorio y el medio ambiente. Este proceso orientó  la conformación de un Proyecto Ambiental Escolar PRAE, que está centrado en la apropiación del territorio (socialmente construido) de este sector de los cerros orientales, y de este modo evidenciar  la relación escuela -  territorio; ya que la escuela no puede estar alejada de las situaciones que se generan por fuera de ella, pues la principal función de la escuela es la de formar sujetos que aporten a la  comunidad, desde sus prácticas, propuestas y  procesos de transformación así como se estipula en el P.E.I “El C.E.D. El Manantial Promueve la formación de estudiantes en competencias básicas y desarrollo de valores, como respuesta a la problemática social,  que presenta la población atendida y que demanda   enfocar nuestros procesos pedagógicos en un  ambiente de respeto, responsabilidad, justicia,  tolerancia compromiso personal y social;  para el fortalecimiento de las relaciones entre los miembros  de la comunidad, con el fin de gestionar acciones que contribuyan a una mejor calidad de vida[3]. De este modo, el proceso que se llevó acabo junto con la comunidad, estuvo encaminado a la formación de actores que conocieran las problemáticas ambientales locales teniendo en cuenta las dinámicas medio ambientales, económicas y socio-culturales de su contexto.

                                                    JUSTIFICACIÓN

En aquellos procesos pedagógicos en los cuales se busca re-direccionar los objetivos de la educación, apuntando a la transformación social, por medio de la visibilización, reflexión  y construcción de procesos organizativos y populares, se hace necesaria la implementación de estrategias pedagógicas desde una postura  crítica y emancipatoria; de tal manera que dichos dispositivos  pedagógicos correspondan a la resignificación de las relaciones entre los actores, a la construcción de un sujeto político y a la pertinencia de la educación en problemáticas locales específicas.

En este contexto el C.E.D Rural El Manantial se convierte en el espacio propicio para ejecutar el Proyecto Ambiental Escolar denominado “Defensores de nuestro territorio por naturaleza”,  ya que  permite  identificar  los sentidos y significados que construye la comunidad  alrededor de su territorio, fortaleciendo la identidad y  la apropiación del mismo como un derecho fundamental; viabilizando la construcción de un conocimiento  integral del territorio y  evidenciando la vulneración del derecho al mismo, propiciando su exigibilidad,  enriqueciendo así el proceso organizativo barrial Ecobarrio.

Así mismo este ejercicio, viabiliza la continuidad en el desarrollo del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) y la permanencia del Grupo Ambiental de la Institución, constituyéndose como una iniciativa para que los estudiantes aporten a la resolución de problemáticas en el sector de orden ambiental y territorial; además de permitir la divulgación del proceso en otros escenarios locales en los que se desarrollan experiencias similares.

El proyecto es importante para El CED Rural el Manantial, para contribuir e insertarse en la resolución de las problemáticas ambientales dadas en el territorio; así mismo para la Universidad Distrital puesto que la Institución tiene como misión la democratización del conocimiento para garantizar una educación superior al servicio de las comunidades en el contexto local, nacional e internacional[4]; se hace fundamental para la Lic. En Educación básica con énfasis en Ciencias Sociales, ya que hasta el momento los proyectos investigativos realizados han mostrado poco interés por las problemáticas que se presentan en Los Cerros Orientales.


IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Las comunidades que se asientan en estos barrios han sido amenazadas de desalojo por parte de la administración pública, sin tener en cuenta las relaciones económicas, socio-culturales y simbólico-afectivas que se han tejido entre los miembros de la comunidad y dicho territorio; como respuesta a esas amenazas los habitantes presentaron a la administración Distrital de Bogotá una propuesta de Pacto de Bordes, en la que se contempla la propuesta de Ecobarrio, consistente en la creación de barrios que preserven el medio ambiente y en donde se implementaría, tanto la agricultura urbana(como forma de subsistencia), como el reciclaje y las ecotecnias.

En este contexto, el Centro Educativo Distrital Rural El Manantial al cual asisten niños que viven en estos tres barrios y que se encuentran en edades de 3 a 11 años, se convierte en el espacio propicio para fortalecer la identidad frente a este territorio y la defensa del derecho al mismo, promoviendo simultáneamente una cultura ambiental, fundamental para la implementación del Ecobarrio.

Problemas que diagnosticaron a través del ejercicio de la cartografía social desarrollado por equipo gestor de la Universidad Distritalcuando se realizó?

-       Desarraigo hacia el territorio.
-       Conflicto  población-población
-       Ausencia de conciencia colectiva frente a la organización social.
-       Dependencia social generada por el asistencialismo.
-       Ausencia de las instituciones del Estado como garante de derechos.
-       Ausencia de participación en los procesos desarrollados por el territorio.
-       Ausencia de conciencia ambiental reflejada en el mal uso de los recursos.
-       Ausencia de condiciones de vida digna y cumplimiento de los derechos fundamentales.
-       Ausencia de empoderamiento por parte de los sujetos

  

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Los barrios Manantial y  Triángulo, están ubicados en la parte Sur de los Cerros Orientales de Bogotá, pertenecientes a San Cristóbal localidad cuarta de la cuidad. Allí el 80% de los pobladores provienen de familias desplazadas de diferentes lugares del país por la violencia o por factores económicos, y el otro 20% son familias de escasos recursos de la misma capital; muchos de ellos tienen pequeños cultivos en sus predios de donde obtienen lo necesario para su autoabastecimiento debido a la situación económica en que viven.

En esta zona no todos los habitantes tienen servicios públicos ni vías de acceso pavimentadas, sólo se cuenta con un camino de herradura por el cual la comunidad debe caminar aproximadamente 35 minutos para llegar a sus viviendas, ya que no hay servicio de transporte.

Las comunidades que se asientan en estos barrios han sido amenazadas de desalojo por parte de la administración pública, sin tener en cuenta las relaciones económicas, socio-culturales y simbólico-afectivas que se han tejido entre los miembros de la comunidad y dicho territorio; como respuesta a esas amenazas los habitantes presentaron a la administración Distrital de Bogotá una propuesta de Pacto de Bordes, en la que se contempla la propuesta de Ecobarrio, consistente en la creación de barrios que preserven el medio ambiente y en donde se implementaría, tanto la agricultura urbana(como forma de subsistencia), como el reciclaje y las ecotecnias.

En este contexto, el Centro Educativo Distrital  Rural El Manantial al cual asisten niños que viven en estos tres barrios y que se encuentran en edades  de 3 a 11 años, se convierte en  el espacio propicio para fortalecer la identidad frente a este territorio y la defensa del derecho al mismo, promoviendo simultáneamente una cultura ambiental, fundamental para la implementación del Ecobarrio;  es por esta razón que surge la siguiente pregunta: ¿Cómo fortalecer  identidad y  defensa del derecho al territorio en  los estudiantes del CED Rural El Manantial  y la comunidad de los barrios Manantial y  Triángulo?



Situación ambiental:

Históricamente los cerros orientales se han caracterizado por la disputa entre la concepción de los mismos, por un lado  como reserva forestal de la ciudad y por otro lado territorio en el que habitan miles de ciudadanos con diferentes condiciones socioeconómicas, generando así un conflicto de intereses por parte de quienes allí habitan y la administración distrital que a través de diversos procesos  como la Resolución Numero  0463 DE 2005  (“por medio de la cual se redelimita la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, se adopta su zonificación y reglamentación de usos y se establecen las determinantes para el ordenamiento y manejo de los Cerros Orientales de Bogotá.[ii]), ha intentado recuperar esta zona como principal reserva ambiental de la ciudad.

De estas medidas para conservar los Cerros, parten las políticas de reasentamiento que buscan ubicar a los habitantes que allí residen en otras partes de la Ciudad (Bosa, Soacha), sin tener en cuenta las relaciones ambientales, sociales, económicas, culturales y simbólico-afectivas que ellos han tejido en su territorio.

En este territorio se juegan unos intereses económicos de carácter privado, en la medida en que diferentes empresas han venido ejecutando proyectos de construcción de viviendas junto a estos barrios, afectando la calidad ambiental del sector al pretender abarcar más extensiones de tierra para su edificación, causando el debilitamiento del suelo, la contaminación de las quebradas y vulnerando el derecho al territorio de las comunidades populares que allí se asientan.

Del mismo modo, existe una carencia de cultura ambiental por parte de la comunidad, puesto que hay un mal manejo de los residuos sólidos, desgaste excesivo de los recursos naturales como el agua, la quema del bosque y la contaminación del aire.


PREGUNTA PROBLEMA:

¿Cómo fortalecer  identidad y  defensa del derecho al territorio en  los estudiantes del CED Rural El Manantial  y la comunidad de los barrios Manantial y  Triángulo?


                        OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la identidad y la defensa del derecho al territorio en los estudiantes del CED Rural El Manantial y la comunidad de los barrios Manantial y  Triángulo.

                                        OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


·         Promover en la comunidad escolar y las comunidades de los barrios Manantial y Triángulo la apropiación del territorio.
·         Implementar el manejo de técnicas ecológicas para realizar prácticas de agricultura solidaria, manejo de residuos sólidos y  de materiales reciclables.
·         Fortalecer el Grupo Ambiental Escolar Ecobarrio: “Defensores de nuestro territorio por naturaleza”.

                          VIII.        MARCO REFERENCIAL

 

MARCO INSTITUCIONAL
El aumento de población infantil en el barrio, crea la necesidad dentro de la comunidad de construir una escuela. Es así como en el año 1992, sin contar con una planta física adecuada, se improvisaron dos aulas en casuchas de paroi, sufriendo incomodidades tanto los estudiantes.
En 1993, se inicia la construcción de la planta física actual, contando con seis aulas, una unidad sanitaria y un pequeño patio de descanso, logro alcanzado gracias a la participación de la Comunidad Educativa y de la Secretaría de Educación.
Hoy en día, El C.E.D.  Rural El Manantial localizado en la Localidad cuarta, en zona rural de difícil acceso, prestadora de servicio en preescolar y básica primaria tiene como eje central del PEI, promover la formación de estudiantes en competencias básicas y desarrollo de valores, como respuesta a la problemática social,  que presenta la población  rural atendida y que demanda  enfocar los procesos pedagógicos en un  ambiente de respeto, responsabilidad, justicia,  tolerancia compromiso personal y social;  para el fortalecimiento de las relaciones entre los miembros de la comunidad, con el fin de gestionar acciones que contribuyan a una mejor calidad de vida[5].
Para el año 2013 la Escuela  se ha motivado a participar de los proyectos de Jornada Única, 40  Horas y Atención a la Primera Infancia donde se cuenta con la inclusión de algunos centros de interés que buscan fortalecen los procesos pedagógicos y convivenciales de los miembros de la comunidad tanto consigo mismos como con el entorn
MARCO TEÓRICO
PRAE:
“El PRAE es considerado dentro de la Política Nacional de Educación Ambiental como una de las estrategias para la inclusión de la dimensión ambiental en los currículos de la educación preescolar, básica y media. Dimensión que debe incluirse a partir de proyectos y actividades y no por medio de una cátedra, de modo que permita integrar las diversas áreas del conocimiento para el manejo de un universo conceptual aplicado a la solución de problemas.
Así mismo, permite explorar cual es la participación de cada una de las disciplinas en un trabajo inter o transdisciplinario, posibilitando la formación en la ciencia, la técnica y la tecnología desde un marco social que sirva como referente de identidad del individuo y genere en compromiso con él mismo y con la comunidad. Adicional a lo anterior, los proyectos escolares en educación ambiental deben estar inscritos en la problemática ambiental local, regional o nacional y concertarse con las entidades que de una u otra manera estén comprometidas en la búsqueda de soluciones.” (Tomado de la pagina de la sed)

IDENTIDAD Y TERRITORIO: REPRESENTACIONES Y SIGNIFICADOS EN  LA RELACION ESPACIO-TIEMPO

Los Cerros Orientales de Bogotá son un territorio que posee una riqueza hídrica, forestal y de fauna de gran valor para la ciudad, allí habitan comunidades que  hacen parte de cinco localidades (Usme, San Cristóbal, Santa Fe, Chapinero, Usaquén) las cuales han sido afectadas por las políticas de reasentamiento, planteadas por la Administración Distrital, desestabilizando las relaciones  sociedad-naturaleza y sujeto-sociedad como también las  representaciones y significados construidos en la relación espacio-tiempo, lo cual conduce a revisar y comprender los conceptos de identidad y territorio, con el fin de empoderar  sujetos que se apropien del territorio y defiendan el derecho al mismo.
En el marco del trabajo con los estudiantes, padres y madres de familia y las comunidades de los barrios Manantial, Triángulo Alto, Corinto  que habitan en la localidad de San Cristóbal,  se apela al concepto de identidad colectiva entendida como aquella que:

Constituye una dimensión subjetiva de los actores sociales y  de la acción colectiva, pues para su existencia requiere una base real compartida como lo es una experiencia histórica y base territorial común, unas condiciones de vida similares y una pertenencia a redes sociales.  (Torres, 2007, p.75).

Estos elementos señalados por Torres, posibilitan configurar unos rasgos característicos que el colectivo asume como propios. Así, en el contexto de la experiencia, las familias  que habitan allí lo han hecho por generaciones compartiendo una historia que se desarrolla en ese territorio específico al cual le otorgan un significado y en el cual establecen redes y relaciones sociales como afirman (Montañez y Delgado, 1998) “El territorio es el escenario de las relaciones sociales y no solamente el marco espacial que delimita el dominio soberano de un Estado., es decir  que el territorio es una construcción social”(p.123).
Por lo tanto es visible el vínculo entre  identidad y territorio, teniendo  en cuenta el planteamiento de (Bustos Cara, 2004), quien señala que “los significados en la conjunción espacio – tiempo son los  que  alimentan las identidades, ya que estos significados actúan como principios generadores y organizadores de prácticas y representaciones, y permite a los individuos orientarse en su espacio social y adoptar prácticas que están acordes con su pertenencia social” (p.124)

Existe una relación bidireccional sujeto-territorio, donde tanto el uno como el otro se afectan mutuamente, así pues el espacio determina las relaciones sociales que se establecen y a su vez  el sujeto a través de su empoderamiento y participación activa, se convierte en  un agente transformador de su entorno, en este caso especifico un transformador de su condición de habitar el territorio.

 TERRITORIALIDAD Y  CULTURA

En el territorio,  se tejen un conjunto de prácticas y expresiones materiales y simbólicas que están estrechamente relacionadas con la cultura entendida como “la dimensión simbólico-expresiva de todas las prác­ticas sociales, incluidas sus matrices subjetivas (habitus) y sus productos materializados en forma de instituciones o artefactos. En términos más descriptivos se diría que la cultura es el conjunto de signos, símbolos, re­presentaciones, modelos, actitudes, valores, etcétera, inherentes a la vida social”. (Giménez, 1996, p.13).

Es decir que la cultura es un elemento constitutivo del concepto de territorialidad, en tanto que permite la apropiación y permanencia en el territorio a través del grado de control que se ejerza en un  espacio geográfico determinado; este grado de control se da a través de lo que Bourdieu denomina las tres dimensiones analíticas de la cultura

La cultura  como comunicación (es decir, como conjunto de sistemas de símbolos, signos, emblemas y señales, entre los que se inclu­yen, además de la lengua, el hábitat, la alimentación, el vestido, etcétera, considerados no bajo su aspecto funcional, sino como sistemas semióticos); la cultura como stock de conocimientos (no sólo la ciencia, sino también otros modos de conocimiento como las creencias, la intuición, la contemplación y el conocimiento práctico del sentido común); y la cultu­ra como visión del mundo (donde se incluyen las religiones, las filosofías, las ideologías y, en general, toda reflexión sobre "totalidades" que implican un sistema de valores y, por lo mismo, dan sentido a la acción y per­miten interpretar el mundo). (Bordieu, 1991 citado en Giménez 1996).

Tales dimensiones culturales, se interiorizan a través del proceso de socialización  en el que los sujetos individuales adquieren  progresivamente  un sentido de pertenencia socio-territorial[6]. Es decir que la territorialidad se asocia con apropiación y ésta con identidad y afectividad espacial, que se combinan definiendo territorios apropiados de derecho, de hecho y afectivamente (Montañez y Delgado, 1998, p.124.) lo que implica en el caso especifico de la experiencia, un empoderamiento de los sujetos que se establecen en los territorios de los Barrios Manantial, Triángulo Alto y Corinto para el control, defensa y  permanencia en el territorio.



ECOBARRIO Y DERECHO AL TERRITORIO

Los pobladores de  los cerros orientales, en su mayoría han permanecido  asentados en esta zona desde hace más de setenta años, así como han establecido una relación estrecha con el hábitat por lo que han ejercido un proceso de resistencia frente a la administración pública, ya que el Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, Inderena, mediante el Acuerdo 30 del 30 de septiembre de 1976[7], declaró y alinderó como Área de Reserva Forestal Protectora la zona denominada Bosque Oriental de Bogotá, sin embargo, cuando el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante Resolución 463 del 14 de abril de 2005, resolvió redelimitar el Área de Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá y adoptar su zonificación, reglamentación y determinantes para su ordenamiento y manejo, surge la amenaza de desalojo de los habitantes de la zona. Frente a tal problemática, se han dado procesos organizativos en este sector como es el establecimiento de la Mesa Ambiental de los Cerros Orientales, espacio en el que participan organizaciones, sectores, líderes, barrios y veredas de los territorios ubicados en los Cerros Orientales de Bogotá; con el fin  de fortalecer la defensa de los intereses populares y la conservación del patrimonio ambiental[8].
Los habitantes de los Cerros, en contraposición a lo dictado por la Administración Distrital, presentaron  dos propuestas en el año 2006, relacionadas  con el trazo de lineamientos de política pública y con  el Pacto de Bordes, en el cual se autodefinen como protectores de los bosques y  se comprometen a mantener los limites de construcción que existen en la actualidad, así mismo se plantea la legalización de  todos los asentamientos urbanos ubicados dentro de la reserva.
Para la Mesa, la resolución hizo una clara delimitación con relación al uso del suelo y la explotación de los recursos naturales, por lo cual  persigue la defensa del territorio como patrimonio natural y como territorio cultural de las comunidades que lo habitan, postura que abarca un componente ambiental y el derecho al territorio.
Este último, solo lo reconoce el Estado  para las comunidades indígenas, otorgando derechos y deberes en la Constitución Política de Colombia en los artículos 329 y 330[9]; también le otorga el derecho al territorio a las comunidades afro descendientes a través de la ley 70 de 1993[10]; sin embargo la Constitución ni ninguna ley establece el derecho al territorio de cualquier persona que habite en la ciudad. En el contexto actual de las comunidades que habitan en los Cerros Orientales de Bogotá este derecho se ha vulnerado y por lo mismo ha venido siendo reivindicado por estas, las cuales conciben su territorio como el espacio donde establecen todo su tejido social y su especial relación con la naturaleza existente allí.
Desde la Defensa del Derecho al Territorio, las comunidades que habitan los Cerros Orientales, se han acogido   a la propuesta de Ecobarrio, planteándola como una alternativa sustentable frente a las políticas de reasentamiento, en este sentido se entiende Ecobarrio como:

Un grupo o comunidad de personas que, con una visión común y enfocada a largo plazo, se organiza con el fin de mejorar su calidad de vida y alcanzar el bienestar humano, en armonía con el medio ambiente de un espacio urbano. El funcionamiento de estos barrios se basa en la generación de relaciones sociales fundadas en la participación para la construcción común a partir del reconocimiento de las diferencias, en el ahorro y eficiencia de los recursos básicos, en el uso sostenible de energías renovables, en el manejo y gestión de la contaminación, en la integración de la agricultura con la naturaleza, en la  promoción de métodos de movilidad sostenible, en la creación de la “agrópolis”, como ciudades en búsqueda creativa de relaciones armónicas entre los ciudadanos y la naturaleza. [11]


MARCO LEGAL



Constitución política de Colombia: En el artículo 67 se establece que: "La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente" y se complementa con el artículo 79: "Todas las personas tienen derecho a gozar de
un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que pueden afectar lo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines". Artículo 80. "El estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Ademas deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental". 
Artículo 8. "es obligación del estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la nación". Artículo 49. "La salud y el saneamiento ambiental".

¸ Ley 99(Da origen al Ministerio del Medio Ambiente y reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables). Se crea el sistema Nacional ambiental (SINA) y prevé otras disposiciones que modificaron la normatividad ambiental incorporada en el Código Nacional De Recursos Naturales Renovables.
Dentro de las modificaciones realizadas surgen varias leyes que contribuyen a fortalecer la gestión ambiental entre ellas:
-Ley 134, de participación ciudadana: Cuyo objeto de ley estatutaria es establecer los mecanismos de participación del pueblo regulando la iniciativa popular legislativa y normativa; la consulta popular del orden nacional, departamental, distrital, municipal y local; la revocatoria del mandato; el plebiscito, el referendo y el cabildo abierto.
-Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas participen en la construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente. Trabajar en el desarrollo de competencias ciudadanas es tomar la decisión de hacer la democracia en el país, de formar unos ciudadanos comprometidos, respetuosos de la diferencia y defensores del bien común. Unos ciudadanos que desde sus casas, escuelas, colegios y universidades extiendan lazos de solidaridad, abran espacios de participación y generen normas de sana convivencia. Unos ciudadanos seguros de sí mismos y confiados en los otros, capaces de analizar y aportar en procesos colectivos. Unos ciudadanos que prefieran el acuerdo y el pacto, antes que las armas, para resolver conflictos y que sean capaces de vivir felices en la Colombia y el mundo de este siglo.
-Ley 388, Plan de Ordenamiento Territorial Municipal y Decretos reglamentarios. Los municipios deberán elaborar un Plan de Ordenamiento Territorial, en el cual deben identificar, valorar y aprovechar sosteniblemente las potencialidades ambientales que les ofrece su territorio a través de acciones de conservación, protección, restauración y desarrollo, siempre en la perspectiva de lograr mejores condiciones de vida para la población en el corto, mediano y largo plazo (Min. Ambiente 1998).

Ley  115, Ley General de Educación, La cual establece como uno de los fines primordiales de la educación la adquisición de una conciencia para la calidad de vida, el uso racional de los recursos naturales, la prevención de desastres dentro de una cultura ecológica y del riesgo, la defensa del patrimonio cultural de la Nación y la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente. Este mismo año el Decreto 1860 de 1994 reglamenta la Ley 115 e incluye el Proyecto Educativo Institucional, PEI y los Proyectos Pedagógicos, y a partir del decreto 1743 se reglamenta el Proyecto Ambiental Escolar. Artículo 5 "La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y de riesgo y la defensa cultural de la nación". Artículo 14 "La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los Recursos Naturales". De conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Nacional…” artículo 27 "El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social".  Artículo 32 sobre la educación básica en el ciclo primario, en el numeral h; menciona: "La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente". 
¸ Decreto 1743, 1994. Establece los lineamientos generales para la formulación de los Proyectos Ambientales Escolares –PRAE- los cuales constituyen un camino viable para incluir la dimensión ambiental en la escuela y que en el marco de diagnósticos ambientales, regionales o nacionales coadyuven a la resolución de problemas ambientales específicos. “La educación ambiental deberá tener en cuenta los principios de interculturalidad, formación en valores, regionalización, interdisciplinar y de participación y formación para la democracia, la gestión y la resolución de problemas.
¸ Documento Conpes 175, una política nacional sobre medio ambiente y desarrollo. Se deriva en principio del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Decreto- ley 2811 de 1974) y de la Constitución Política de 1991, que estableció los derechos y deberes del Estado y de los particulares frente a los recursos culturales y naturales de la nación.
¸ Entre los años 1998 y 2002, en el marco de la política ambiental del Plan de Desarrollo Cambio para Construir la Paz, el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Educación Nacional dan continuidad a la construcción de la Política Nacional de Educación Ambiental, cuyos lineamientos se venían construyendo desde 1995 en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.
¸ 2002, Política Nacional de Educación Ambiental. Es el resultado de un esfuerzo profundo entre el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Educación Nacional cuyo propósito fundamental es proporcionar un marco conceptual y metodológico básico que oriente las acciones que en materia educativa –ambiental se adelanten en el país, en la educación formal no formal e informal. Se busca el fortalecimiento de los procesos participativos, la instalación de capacidades técnicas y la consolidación de la institucionalización y de la proyección de la educación ambiental hacia horizontes de construcción de una cultura ética y responsable en el manejo sostenible del ambiente.

Código del menor: En el artículo 316 del decreto 2737 de 1989, dice:
“A partir del primer grado, la familia, la defensa del medio ambiente y la instrucción cívica serán objeto prioritario del estudio en las areas de ciencias sociales con el fin de orientar a la juventud en el verdadero sentido de los deberes familiares y de sus obligaciones como ciudadanos. 

Resolución Numero  0463 DE 2005  (“por medio de la cual se redelimita la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, se adopta su zonificación y reglamentación de usos y se establecen las determinantes para el ordenamiento y manejo de los Cerros Orientales de Bogotá.
acuerdo 166 de 2005 Concejo De Bogotá , por medio del cual se crea el Comité Ambiental Escolar CAE en los colegios públicos y privados de la ciudad y otorga funciones como la de Asesorar al Gobierno Escolar, con el fin de fortalecer la dimensión ambiental al interior de la institución educativa o Liderar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) y realizar la gestión necesaria para el desarrollo del mismo.

Decreto 1743 del 3 de agosto de 1994. Expedido por el Presidente de la República de Colombia. 
Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente.

PNEA. Política Nacional de Educación Ambiental (2002).Consejo Nacional Ambiental. Ministerio de
Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Julio 16 de 2002.

Acuerdo 166 del 23 de septiembre de 2005. Expedido por el Concejo de Bogotá. “por medio del
cual se crea el comité ambiental escolar en los colegios públicos y privados de Bogotá y se dictan 
otras disposiciones".
 Decreto 617 del 28 de Diciembre de 2007 .Expedido por la Alcaldía Mayor de Bogotá. Por el cual se adopta y reglamenta la Política Pública Distrital de Educación Ambiental.

PPDEA. Política Pública Distrital de Educación Ambiental. (2008). Alcaldía Mayor de Bogotá,
Secretaria Distrital de Educación, Secretaria Distrital de Ambiente.
  1. METODOLOGÍA

El proyecto se desarrollará por medio de encuentros con estudiantes y comunidad en general para la realización de acuerdos, talleres y prácticas que permitan fortalecer procesos existentes y construir nuevas formas de relación con el entorno.
                                                COMPONENTES DEL PROYECTO (SED)


  1. Participación.
  2. Interdisciplinariedad.
  3. Territorialización.

  1. PLAN ESTRATÉGICO 2014

FECHA
OBJETIVO
ACTIVIDAD
LUGAR
RESPONSABLE
Enero 20 a noviembre 14
Promover en la comunidad escolar y las comunidades de los barrios Manantial y Triángulo la apropiación del territorio.
Implementación de estrategias para el cultivo de diversas plantas en la Institución.
Institución
Yorena Alicia Rico Rodríguez
Febrero  12







Marzo 12
Fortalecer el Grupo Ambiental Escolar Ecobarrio: “Defensores de nuestro territorio por naturaleza”.
Reunión con líderes del proyecto para presentar propuesta de integración y establecer acuerdos de trabajo.

Planificación y socialización de los acuerdos para el apoyo al proyecto Eco-barrio.
Institución y entornos.
Yorena Alicia Rico Rodríguez
Junio 4

Julio 23

Agosto 27

Septiembre 17
Implementar estrategias de  manejo de técnicas ecológicas para realizar prácticas de agricultura solidaria, manejo de residuos sólidos y  de materiales reciclables.
Participación en talleres y prácticas de agricultura solidaria, residuos sólidos.
Institución
Yorena Alicia Rico Rodríguez.
Noviembre 05/28
Evaluar el proceso y los resultados del proyecto
Evaluación en grupo con estudiantes y familias.
Institución
Yorena Alicia Rico Rodríguez

XIII.   BIBLIOGRAFÍA



·         Del Aceibo Ibáñez Enrique. (1996).Sociología del Arraigo: una lectura crítica de la teoría de la Ciudad.  Buenos Aires : Editorial Claridad

·         Giménez Gilberto (1996).Territorio y  cultura .Estudio sobre las culturas contemporáneas.         Universidad de      Colima.        México.

DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

·         Lineamientos para la construcción de la política pública ambiental Distrital para los Cerros Orientales   de      Bogotá. 2006.       Recuperado de:  http://www.cerrosorientales.8m.com/nota_0005_lineamientos_politica_publica.hm

·         Portal Universidad Distrital.      Misión. http://www.udistrital.edu.co/portal/universidad/
·         Mesa Ambiental de los Cerros Orientales. Recuperado de http://mesacerros.wordpress.com/ 18 de octubre 2009.
·         Ley 70 de 1993 Por la cual el Congreso de Colombia desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución     Política. Recuperado       de  http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DDTS_plan_integral_afro/LEY_70_1993_AFRO%5B1%5D.pdf



[1] El Pacto de Borde es una herramienta de gestión que busca abordar la estrategia de construcción de ciudad en territorios de borde, mediante la concurrencia y construcción de acuerdos y compromisos entre actores públicos, privados y comunitarios… El fin último de los Pactos de Borde es prevenir fenómenos de urbanización ilegal en áreas no permitidas como la Estructura Ecológica Principal, zonas de amenaza alta por fenómenos de remoción en masa y áreas rurales, entre otras. Lineamientos para la construcción de la política pública ambiental Distrital para los Cerros Orientales    de                  Bogotá.2006.                        Recuperado                   de:  http://www.cerrosorientales.8m.com/nota_0005_lineamientos_politica_publica.hm
[2] Las ecotecnias son herramientas que elevan el aprovechamiento y la protección de los recursos naturales de cada ecosistema, garantizando una operación limpia, económica y ecológica. A través de las ecotecnias, el individuo puede realizar acciones como: captar agua de lluvia en recipientes para usos domésticos, reducir los desperdicios orgánicos y un uso moderado de energía no renovable. http://www.edomexico.gob.mx/revistareconocer/rec74/pdf/p26-28.pdf

[3]  CED Rural Manantial. Proyecto Educativo Institucional PEI. Formando en valores para construir una nueva sociedad. Misión.
[4] La misión de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas es la democratización del conocimiento para garantizar, a nombre de la sociedad y con participación del Estado, el derecho social a una educación superior con criterios de excelencia, equidad y competitividad mediante la generación y difusión de saberes y conocimientos, con autonomía y vocación hacia el desarrollo sociocultural y contribuir al progreso de la ciudad región de Bogotá y el país. (Plan Estratégico de Desarrollo 2007 - 2016). Extraído de: http://www.udistrital.edu.co/portal/universidad/


[5] CED Rural Manantial. Proyecto Educativo Institucional PEI. Formando en valores para construir una nueva sociedad. Misión.
[6] Designa el estatus de pertenencia a una colectividad (por lo general de tipo gemeinschaft) caracterizada prevalentemente en sentido territorial, es decir, en el sentido de que la dimensión territorial caracteriza de modo relevante la estructura misma de la colecti­vidad y de los papeles asumidos por los actores. Tal sería el caso, por ejemplo, de una comunidad pueblerina, de un vecindario urbano, de una comunidad citadina y, para algunos, de la unidad familiar (home territory), de la etnia e incluso de la nación. (Giménez, 1996).
[7]  Acuerdo 30 del 30 de septiembre de 1976, por el cual  la junta directiva del Inderena  declara y alinda unas áreas de reserva forestal y se delegan unas  funciones. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22591
[8] Mesa Ambiental de los Cerros Orientales. Recuperado de http://mesacerros.wordpress.com/ 18 de octubre 2009.
[9] Constitución Política de Colombia. Capitulo 4. Del régimen Especial. Artículos 329 y 330. Ed. Litio imperio. 2002. p.128-129.
[10] Ley 70 de 1993 Por la cual el Congreso de Colombia desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución   Política. Recuperado                      de  http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DDTS_plan_integral_afro/LEY_70_1993_AFRO%5B1%5D.pdf
[11] Ecobarrios. Recuperado de  http://www.organi-k.org.mx/nsp/viewpage.php?page_id=3




[i] Datos tomados de la caracterización realizada por el equipo de docentes del CED Rural El Manantial.
[ii] Secretaria distrital de Ambiente. Resolución Numero 0463 DE 2005 (abril 14).  En línea. http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/pdf/ecosistemas/areas_protegidas/ce463_05.pdf.



PROYECTO  RECREACIÓN Y DEPORTES


 Líder del proyecto:   ELIZABETH MENESES TORRES
Deporte: yo creo que habría que inventar un juego en el que nadie ganara.  Jorge Luis Borges


Proyecto transversal


RECREACION Y TIEMPO LIBRE

Nombre del Proyecto

LA LUDICA: UN MEDIO DE APROVECHAR EL TIEMPO



Objetivo
Crear, incentivar y desarrollar espacios y actividades culturales, sociales,
recreativas y deportivas en la Institución que fomente en los niños y niñas la buena utilización del tiempo libre por medio de lo lúdico, y prevenir situaciones de riesgo al detectar precozmente los problemas, para una sana convivencia en el ámbito escolar y familiar, contribuyendo así con la formación integral del estudiante.

Objetivos Específicos

Ø  Determinar patrones de comportamiento frente a la actividad física.
Ø  Educar en la visión de una ética corporal.
Ø  Brindar espacios de autoafirmación.
Ø  Posibilitar una alternativa para la una reflexión y apropiación del tiempo libre en una perspectiva educativa y formativa a partir de la actividad física.
Ø  Mejorar la calidad de vida.
Ø  Crear hábitos de vida saludable
Ø  Disminuir los niveles de violencia
Ø  Impulsar las manifestaciones culturales propias.
Ø  Mejorar auto imagen, y autoestima.


Justificación
Los deportes, los juegos y las actividades recreativas contribuyen en gran medida al desarrollo de los organismos vitales de la persona. La recreación vigorosa que se efectúa al aire libre, donde se hace uso de la capacidad física, es el medio más notable para el mantenimiento de órganos saludables. Por esto, el uso de las infraestructuras deportivas es propicio para fomentar una cultura deportiva.
La buena utilización del tiempo libre es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de actividades para el tiempo, que le permitan trascender los límites de la conciencia y el logro del equilibrio biológico, psicológico y social, que  dan como resultado una buena salud y una mejor calidad de vida, es un factor  esencial en la vida moderna, es un medio para reducir los índices de delincuencia, mejorar la salud física y mental, desarrollar el carácter de las personas y mejorar su equilibrio individual. El individuo que participa de un programa de tiempo libre y
goza de una vida plena de actividades, probablemente será un ciudadano
saludable, equilibrado, respetuoso y cumplidor de sus responsabilidades cívicas; en cambio es probable que una persona privada de un desarrollo armónico e integral, se comporte de manera más negativa y aflore en ella conductas y costumbres reñidas con las normas establecidas de convivencia ciudadana.
Aprovechar el tiempo libre en la Institución se justifica en la medida en que se contribuya al tan anhelado desarrollo integral del ser humano. Dicho desarrollo integral contempla no solo las áreas de lo cognoscitivo, sino también, lo sicomotor, lo afectivo y lo volitivo.
Toda persona goza de espacio del tiempo libre de las obligaciones cotidianas de estudio o de trabajo, dicho tiempo libre sirve idealmente para el descanso, el alejamiento de la rutina y la realización de las actividades diferentes pero relajantes y quizás formadoras, sin embargo, es notorio como a medida que la técnica y la ciencia facilitan el desempeño humano y este dispone de más espacios de tiempo libre, emplea con frecuencia en actividades poco edificantes que no contribuyen a su crecimiento integral.
Las motivaciones externas del contexto actual aleja casi permanentemente al estudiante  de la práctica de valores morales, sociales y religiosos; atraen por el contrario a actividades que pueden ser dañinas o destructivas para el ser humano.









Marco Conceptual
Se llama ocio o tiempo libre al que se dedica a actividades que no son ni trabajo, ni tareas domésticas esenciales. Es un tiempo recreativo que se usa a discreción.
Es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como son comer, dormir, hacer tareas, etc. El ocio es tomado por Hegel como una actividad realizada para descansar del trabajo. Debe tener, como toda actividad, un sentido y una identidad, ya que si no tiene sentido es aburrido.

 La distinción entre las actividades de ocio y las obligatorias no es estricta y depende de cada persona, así estudiar, cocinar o hacer música puede ser ocio para unos y trabajo para otros, pues estas últimas pueden hacerse por placer además de por su utilidad a largo plazo. Al ocio se lo puede emplear en actividades motivadoras y productivas.

Por otro lado, el ocio en Grecia era considerado el tiempo dedicado,
principalmente por filósofos, para reflexionar sobre la vida, las ciencias y la
política.
La lúdica como proceso ligado al desarrollo humano, no es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho menos, una nueva moda. La lúdica es más bien una actitud, una predisposición del ser frente a la cotidianidad, es una forma de estar en la vida, de relacionarse con ella, en esos espacios en que se producen disfrute, goce y felicidad, acompañados de la distensión que producen actividades simbólicas e imaginarias como el juego, la chanza, el sentido del humor, la escritura y el arte.
También otra serie de afectaciones en las cuales existen interacciones sociales, se pueden considerar lúdicas como son el baile, el amor y el afecto. Lo que tienen en común estas prácticas culturales, es que en la mayoría de los casos, dichas prácticas actúan sin más recompensa que la gratitud y felicidad que producen dichos eventos. La mayoría de los juegos son lúdicos, pero la lúdica no sólo se reduce a la pragmática del juego.
El concepto de recreación se entiende si pensamos que desde el principio,
hombres y mujeres han estado sujetos a diversos tipos de presiones que con el tiempo crean cansancio y por ende, desánimo. Es por ello que las personas han buscado maneras de escapar de las presiones del diario vivir y darse espacios en los que puedan descansar y disfrutar.
La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos que  recrear significa divertir, alegrar o deleitar. En términos populares a esta diversión también le llamamos entretención.
La Lúdica, como concepto y categoría superior, se concreta mediante las formas específicas que asume, en todo caso como expresión de la cultura en un determinado contexto de tiempo y espacio. Una de tales formas es el juego, o actividad lúdica por excelencia. Y también lo son las diversas manifestaciones del arte, del espectáculo y la fiesta, la comicidad de los pueblos, el afán creador en el quehacer laboral -que lo convierte de simple acción reproductiva en interesante proceso creativo-, el rito sacro y la liturgia religiosa y, por supuesto, la relación afectiva y el sublime acto de amor en la pareja humana. En todas estas acciones está presente la magia del simbolismo lúdico, que transporta a los participantes hacia una dimensión espacio-temporal paralela a la real, estimulando los recursos
de la fantasía, la imaginación y la creatividad.

Existen tres categorías que condicionan el concepto de lo lúdico: la necesidad, la actividad y el placer.
Ø  La necesidad lúdica es la inevitabilidad, la urgencia irresistible de ejecutar, bajo un impulso vital, acciones de forma libre y espontánea como manifestación del movimiento dialéctico en pos del desarrollo.
Ø  La actividad lúdica es la acción misma, dirigida conscientemente a la liberación voluntaria del impulso vital generado por la necesidad.
Ø  El placer lúdico es el bienestar, la consecuencia estimuladora del
desarrollo, alcanzada durante la satisfacción de la necesidad a través de la actividad.







Marco Legal

LEYES QUE APOYAN LA RECREACION Y  EL TIEMPO LIBRE
La Ley del deporte, Ley 181 de 1995, específicamente el artículo 2, donde
dice que  El objetivo especial de la presente ley, es la creación del sistema
nacional del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo
libre, la educación extraescolar y la educación física.


El aprovechamiento del tiempo libre encuentra su fundamentación legal en la Ley 115 de 1994 sobre educación en sus diferentes artículos 5, 14 y 22.

Apoyado en el artículo 14 del literal b, de la Ley General de Educación y
que hace referencia al aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la Educación Física, Recreación y Deporte formativo para lo cual la este proyecto  promoverá y estimulara su difusión y desarrollo.

El artículo 22 expresa que uno de los objetivos específicos de la
educación básica hace referencia a la práctica de la recreación y los
deportes, la participación y organización juvenil y la utilización adecuada
del tiempo libre.

El decreto 1860 donde se reglamenta la Ley General, en su apartado III,
articulo 14 manifiesta que para lograr la formación integral de los
educandos se hace necesaria la implementación de actividades
pedagógicas relacionadas con la educación sexual, para el uso del tiempo
libre, para el aprovechamiento y conservación del ambiente y en general
para todos los valores humanos.

El artículo 52 de la constitución política determina que el ejercicio del
deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano".

Fines de la educación:
 La formación en la práctica del trabajo dirigido, mediante la  realización de actividades lúdicas así como en la valoración de las mismas como fundamento del desarrollo individual y social.

Lúdica, tiempo libre y recreación:
La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la Educación Física, la recreación y el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.

El acceso a la recreación, a la educación física y demás actividades culturales, el fomento del deporte dirigido y el estímulo artístico en  sus diferentes manifestaciones.

El apoyo de la gestión anterior según los lineamientos curriculares está
fundamentados en la Ley 115 de 1994, articulos76 a 79, en el decreto
reglamentario 1860 de 1994, en sus artículos 33 a 38 y en la circular 77 de 1994.

ANTECEDENTES INSTITUCIONALES

A través del tiempo se ha trabajado y desarrollado  en la escuela  el  proyecto de Recreación y Tiempo Libre que ha buscado llevar a los estudiantes a participar en actividades  y deportes  de su agrado, así mismo guiarlos hacia un camino de aprovechamiento del tiempo libre.



PLAN ESTRATEGICO


FECHA
ACTIVIDAD
OBJETIVO
LUGAR
RESPONSABLE
Abril   8
Lanzamiento campeonato de fútbol
Realizar un acercamiento al campeonato mundial desde la geografía.
Aulas de clase

Elizabeth Meneses
Junio 6
Campeonato de fútbol
Realizar un mini campeonato de fútbol  como preparación para el campeonato mundial.

Patio de la escuela

Elizabeth Meneses
Jueves 8  de Septiembre
Festival juegos tradicionales.
Recordar algunos juegos tradicionales y practicar los mismos.

Patio de la institución


Elizabeth Meneses

Noviembre 18
Evaluación del proyecto
Desarrollar una evaluación del proyecto para conocer fortalezas y debilidades del mismo

Aulas de clase.

Docente encargada del proyecto



LOGROS ALCANZADOS


EVALUACION  DEL PROYECTO  2.014

ElizabethMeneses  Meneses Torres                                                                                                                                                                                           Docente Encargada del  Proyecto

BIBLIOGRAFÍA

Zamora  Fernández, Rolando  “TIEMPO LIBRE: El largo decursar  de un
concepto (un sondeo de textos clásicos)” -EdUCo-. Neuquén, Argentina. 2005.
Boullón, Molina y Rodríguez Word “Un nuevo tiempo libre. Tres enfoques
teórico prácticos”. México, editorial Trillas, 1984





DEMOCRACIA DERECHOS HUMANOS  INCLUSIÓN Y CONVIVENCIA ESCOLAR


ESCUELA EL MANANTIAL
PROYECTO DEMOCRACIA DERECHOS HUMANOS INCLUSIÓN Y CONVIVENCIA ESCOLAR

Docentes responsables: ELIZABETH MENESES
 “Alguien hizo un círculo para dejarme fuera, yo hice uno más grande para incluirlos a todos”                                                
Nativo americano desconocido.
 "Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos."King, Martin Luther
Educar en “la diferencia” es conocerla y reconocerla, nunca negarla. Si se niega, se excluye. Anónimo



Proyecto transversal


DEMOCRACIA DERECHOS HUMANOS INCLUSIÓN Y CONVIVENCIA ESCOLAR

Nombre del Proyecto

LA INCLUSIÓN Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR: UNA RESPUESTA A LA DIVERSIDAD


Objetivo
Fortalecer la convivencia desde la práctica de las competencias ciudadanas en la cotidianidad, aprendiendo sobre derechos y sus respectivos deberes para conocer, defender y respetar los mismos, prestando especial atención, a quienes viven en situaciones de vulnerabilidad, discapacidad, segregación   o sufren discriminación, teniendo en cuenta la Ley de Convivencia escolar.


Objetivos Específicos
Ø  Sensibilizar a la comunidad educativa en torno a la importancia de participar de manera activa en la toma de decisiones en el momento de elegir a la persona que los representará en la institución.
Ø  Elegir de manera democrática a los padres para la conformación del Gobierno Escolar en los diferentes  Comités.
Ø  Por medio del voto secreto, los estudiantes elegirán al Personero y al Contralor de la Institución.
Ø  Difundir información la ley 1620, y garantizar la comprensión de dicha información.
Ø  Sensibilizar a los estudiantes sobre la responsabilidad que todos los seres tienen de defender los Derechos Humanos.
Ø   Conocer los derechos de las niños/as y adolescentes.
Ø  Reflexionar sobre cada derecho y el deber que conllevan.
Ø  Ir más allá de  comprender la discapacidad para alcanzar la inclusión.
Ø  Desarrollar valores positivos hacia las personas que presentan NEE. Valores que humanicen, que respeten y dignifiquen a las personas con discapacidad; valores que promuevan tolerancia, solidaridad, respeto e inclusión.
Ø  Informar y trabajar con toda la comunidad  educativa sobre la ley de Convivencia  Escolar,
Ø  Favorecer la aceptación de las personas y, en consecuencia, evitar la discriminación de cualquier persona con NEE.



Justificación
El que va a dedicarse a la enseñanza de los hijos del hombre, debe tener presente lo que dice R. Tagore, que la tarea es: “cultivar el alma del niño eterno”.

La tarea de enseñar es en esencia una vocación; una auténtica vocación donde se mezcla el amor a la propagación del saber y las aptitudes, naturales, para ser maestro.
Por vocación se entiende la entrega apasionada a una actividad humana, a una causa, a un evangelio humanista. Por eso, es necesario  diferenciar al instructor, al profesor y al maestro.
El instructor reduce su acción al pequeño espacio de una técnica, el profesor divulga, imparte conocimientos, informaciones, tesis, datos; y el maestro, a su vez, enseña, cierto, pero además, educa para que el educando piense, analice, argumente.
En un país que se dice democrático, como el nuestro, el que enseña y educa debería ser más importante que cualquier político, incluso que un presidente. Y más aún si los educandos son niños con NEE
Si optamos por la democracia, como sistema de vida y negamos los regímenes de tipo totalitario, nuestra educación tiene que ser, lógicamente una educación democrática, de respeto a la personalidad, y de respeto a la diversidad, atendiendo necesidades especiales, a seres que son considerados “fuera de la norma” que han llegado hasta  allí por su misma condición económica y no han sido orientados y no ven una opción positiva para sus vidas.  . Esto solo lo pueden lograr los maestros verdaderos. Es decir, aquellos que promueven el desarrollo del hombre, como sujeto crítico, y constructor de su realidad. 

Es por esto que  la “inclusión” es el derecho a la educación de todos los niños y niñas del mundo.Y cuando se habla de inclusión es necesario referirse a la inclusión social  y es aquí donde se retoma  a los exalumnos desorientados  que han tomado caminos no apropiados y dejado de lado sus estudios.
Por otra parte el derecho a la inclusión se logrará si se conoce y pone en práctica la ley 1620 del 15 de Marzo del 2.013. Que permitirá a todas las personas de la comunidad educativa ver reflejados en todo momento sus derechos.










Marco Conceptual
INCLUSIÓN EDUCATIVA: El término inclusión nace en la pedagogía clásica con Comenio en el año de 1.809.                                                            En Colombia, el término inclusión nace con la abolición de la esclavitud en los años 50, teniendo apogeo entre 1.990 y el 2003.
Se entiende como inclusión “La posibilidad que tienen todas las personas de acceder a los bienes y servicios de la sociedad, es decir, de los sistemas sociales, educativos, religiosos, económicos, políticos, culturales. Sin embargo la inclusión educativa no es sólo la oportunidad de acceder, es también, como lo define la Unesco en el 2.005: El proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades y reduciendo la exclusión en la educación”  (El concepto de inclusión en la pedagogía. Luz Patricia Calle)
Principios de la inclusión:
Por otra parte lo principal del proceso de inclusión son  los principios que se formulan cuya finalidad es asegurar que el estudiante con NEE sea un miembro valorado y necesitado en el ámbito escolar en todos los aspectos.  Para esto se requiere que la educación tome en cuenta al niño como un todo, es decir tener una visión holística y que se pueda establecer prácticas, recursos, metodologías de enseñanza para todos los estudiantes.
La educación inclusiva está fundamentada en principios que aseguran que todas las personas sean vistas como miembros valiosos de la comunidad educativa con todas sus potencialidades, entre los cuales están:
1. Escuelas Acogedoras que valoren y respeten la diferencia; acogiendo a personas con necesidades educativas especiales relacionadas a las discapacidades, personas con talento o sobredotación intelectual, diferencias raciales, de religión, etnia, entorno familiar, nivel económico y capacidad, etc.
2. Currículo amplio y flexible que propicie el aprendizaje cooperativo, la instrucción temática, el desarrollo del pensamiento crítico, lógico, lateral,  resolución de problemas, etc.
3. Enseñanza y aprendizaje interactivo, donde las estrategias y prácticas educativas sean activas, y capturen el interés y motivación de los escolares, que realicen trabajos grupales, sean partícipes de su propia educación y en la de sus compañeros y compañeras, sea una educación participativa y conjunta..
4. Participación de la familia; motivar a los familiares: padres, hermanos, abuelos, etc., a que se involucren en el proceso de educación de sus hijos e hijas.

DEMOCRACIA
La democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada en la sociedad. Pero es también una forma de vida fundada en el respeto a la dignidad de cada persona y cada pueblo.
Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país. Asimismo, es el pueblo, quien puede cambiar o ratificar a estas mismas autoridades, en las siguientes elecciones populares. Por este motivo los griegos hablaban de la democracia, como el gobierno del pueblo; de hecho este es su significado literal. Es así, como se puede conformar una democracia directa, donde el pueblo es quien toma todas las decisiones ejecutivas y legislativas, o la democracia representativa, donde le pueblo por medio de votación popular escoge las autoridades que representarán a la ciudadanía, en la toma de decisiones.                                                                                              Democratizarse es asumir como individuos y como colectivo otra manera de ser, que se ve a los otros tan válidos como a nosotros mismos.Los principios más importantes de la ética civil y la democracia son:
Ø  El respeto y la valoración de la diferencia.
Ø  La igualdad entre géneros, etnias y credos.
Ø  La prevalencia del interés colectivo sobre el interés individual y personal.
Ø  La tolerancia.
Ø  La no-violencia en la solución de conflictos.
Ø  La solidaridad.
Ø  El acatamiento, por parte de todos, de las normas establecidas democráticamente.
Ø  La autonomía electoral.
Ø  La armonía con la naturaleza.
Ø  La participación activa consciente.
Ø  El respeto a los derechos y libertades fundamentales.

COMPETENCIAS CIUDADANAS: Se define como el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en una sociedad democrática.
ACOSO ESCOLAR O BULLYING:  “Conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes. Ante la indiferencia o complicidad de su entorno. El acoso escolar tiene consecuencias sobre la salud, el bienestar emocional y el rendimiento escolar de los estudiantes y sobre el ambiente de aprendizaje y el clima escolar del establecimiento educativo. “
CIBERBULLYING O CIBERACOS O ESCOLAR: forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y continuado.






Marco Legal

LEYES QUE APOYAN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Internacionalmente:                                                                                                  Con la conferencia mundial sobre NEE, realizada en al ciudad de salamanca en el año 1.994, se reconoce como política mundial la Inclusión educativa.
Nacionalmente:
Se reafirma en la Constitución Política de Colombia en el Artículo 67  y se fortalece con la Ley 715 del 2.001

EN RELACIÓN CON LA DEMOCRACIA

El artículo 68 de la Constitución Nacional dice que la comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación y, también, que los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de educación para sus hijos menores.


El artículo 5º de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1.994), consagra dentro de los fines de la educación, la formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación ( numeral 3 ), y la formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como al ejercicio de la tolerancia y de la libertad.


PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Participación. En virtud de este principio las entidades y establecimientos educativos deben garantizar su participación activa para la coordinación y armonización de acciones, en el ejercicio de sus respectivas funciones, que permitan el cumplimiento de los fines del Sistema. Al tenor de la Ley 115 de 1994 y de los artículos 31, 32, 43 Y 44 de la Ley 1098 de 2006, los establecimientos educativos deben garantizar el derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de las estrategias y acciones que se adelanten dentro de los mismos en el marco del Sistema. En armonía con los artículos 113 y ?88 de la Constitución Política, los diferentes estamentos estatales deben actuar en el marco de la coordinación, concurrencia, complementariedad y subsidiariedad; respondiendo a sus funciones misionales.
Corresponsabilidad. La familia, los establecimientos educativos, la sociedad y el Estado son corresponsables de la formación ciudadana, la promoción de la convivencia escolar, la educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes desde sus respectivos ámbitos de acción, en torno a los objetivos del Sistema y de  conformidad con lo consagrado en el artículo 44 de la Constitución Política y el Código de Infancia y la Adolescencia.

Autonomía: Losindividuos, entidades territoriales e instituciones educativas son autónomos en concordancia con la Constitución Política y dentro de los límites fijados por las leyes, normas y disposiciones
Diversidad: El Sistema se fundamenta en el reconocimiento, respeto y valoración de la dignidad propia y ajena, sin discriminación por razones de género, orientación o identidad sexual, etnia o condición física, social o cultural. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir una educación y formación que se fundamente en una concepción integral de la persona y la dignidad humana, en ambientes pacíficos, democráticos e incluyentes.
Integralidad: La filosofía del sistema será integral, y estará orientada hacia la promoción de la educación para la autorregulación del individuo, de la educación para la sanción social y de la educación en el respeto a la Constitución y las leyes.

ANTECEDENTES INSTITUCIONALES

A través del tiempo se ha trabajado y desarrollado  en la escuela  el proyecto de democracia con elementos  necesarios para lograr metas propuestas.  Igualmente se ha trabajado con estudiantes con NEE, pero no concretamente como proyecto  sino  como una manera de integrar al aula a aquellos estudiantes que mostraban ciertos parámetros diferentes a los de los niños considerados “normales”  y es aquí donde el grupo de maestros desea que este proceso avance y se llegue a la inclusión.
A partir de este año la Convivencia Escolar tomará un nuevo giro al surgir la ley 1620 del 15 de Marzo del 2.013  POR LA CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y FORMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACIÓN  PARA LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR"


PLAN ESTRATEGICO


FECHA
ACTIVIDAD
OBJETIVO
LUGAR
RESPONSABLE

25 ENERO
2.014
Elección de Representantes de cursos
Elegir de manera democrática a los representantes de los diferentes cursos.

Aulas de clase

Cada docente con su grupo

ENERO 27

2.014
Elección de Delegados  de los padres al Consejo
Elegir por grados a los padres que representarán a los demás en las instancias del Gobierno Escolar.
Se busca integrar a los exalumnos con situación vulnerable.

Aulas de clase

Cada docente con su grupo


27 ENERO
2014
Elección de Representantes de los padres al Consejo
Elegir de manera democrática a los padres para la conformación del Gobierno escolar en los diferentes  Comités.

Aula de Audiovisuales

Directivo Docente.

FEBRERO

2.014
Sensibilización de Elecciones
Concientizar r a la comunidad educativa en torno a la importancia de participar de manera activa en la toma de decisiones en el momento de elegir a la persona que los representará en la institución.

Aulas de clase

Cada docente con su grupo




FEBRERO

2.014
Participación Estudiantil
Dar a conocer y aclarar posibles dudas sobre los miembros estudiantiles que conformarán  el Gobierno Escolar y sus respectivas funciones.

Aula de Informática

Maestra encargada del proyecto


Febrero 25
Inscripción de candidatos  a Personero  y a Contralor
Realizar la inscripción de los diferentes candidatos.

Aula de Informática
Maestra encargada del proyecto


Febrero 26
Elección de Cargos de los Representantes de Cursos
Sensibilizar a los representantes de cursos en torno a la importancia de participar de manera activa en la toma de decisiones al elegir  a los colaboradores para el desarrollo de las elecciones de Personero y Contralor,

Aula de Informática
Maestra encargada del proyecto


FEBRERO


Campaña de los Candidatos
Realizar la campaña para dar a conocer el programa que cada candidato presenta.

Aulas de clase

Cada docente con su grupo
MARZO 05
Elecciones
Por medio del voto secreto, los estudiantes elegirán al Personero y al Contralor de la Institución.

Patio de la institución
Docente encargada del proyecto

Exalumnos

ABRIL 9
Presentación de la Ley 1620 del 2.013
Lograr que los niños y las niñas junto a sus padres y maestros, conozcan la ley y la importancia de ésta en la Mejora de la Convivencia Escolar.

Aulas Audiovisuales
E  Informática


Cada docente con su grupo
Abril 23
Comité Escolar de Convivencia
Conformar el Comité Escolar de Convivencia  invitando a la comunidad educativa a participar.

Aula de Audiovisuales

Directora
Maestra encargada del proyecto

Abril 23
Familia
Invitar a los padres de los estudiantes que presentan dificultades de convivencia  a presentar propuestas  para lograr la mejoría con sus hijos.

Aula de Audiovisuales

Directora
Maestra encargada del proyecto

MAYO 10
Primera revisión y ajustes al Manual de Convivencia
 Difundir información sobre los ajustes que se realizarán al Manual  para una participación masiva.

Aulas de clase

Cada docente con su grupo

JUNIO 10

Segunda revisión y ajustes al Manual de Convivencia

Sensibilizar a los estudiantes sobre la responsabilidad que todos tienen de participar en la revisión y ajustes del Manual de Convivencia.


Aulas de clase

Cada docente con su grupo

DICIEMBRE
Evaluación del proyecto
valorar el proceso y los resultados en la convivencia

AULA DE SISTEMAS

COMUNIDAD EDUCATIVA.





PILEO


Líder del proyecto: YORENA ALICIA RICO RODRÍGUEZ





“Leer es un acto de libertad “
N.    Buenaventura



PROYECTO

PROYECTO DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD:
 “Leer es un acto de libertad “
N.    Buenaventura


Nombre del proyecto
LA MAGIA DE LEER Y EXPRESAR”



Objetivo
El Colegio El Manantial se propone desarrollar un proyecto transversal e interdisciplinario que contribuya a la formación de seres humanos críticos y reflexivos a través de diversas estrategias que permitan el encuentro placentero con la lectura, la escritura y la oralidad.


Objetivos Específicos
1. Generar una actitud positiva hacia el libro y otros materiales de lectura como materiales de recreación, de goce estético y de acceso al conocimiento permitiendo recurrir a ellos  por iniciativa propia  sin  exigir tareas que vuelvan la lectura una obligación. 

2. Contribuir a la formación de un espíritu científico a través de materiales y actividades que estimulen la curiosidad, la formulación de hipótesis, la interpretación, la argumentación, la proposición y la búsqueda de información.

3. Estimular la producción de textos escritos y la construcción de discursos coherentes en los que se perciba emociones, afectos, ideas, opiniones y formas de interpretar el mundo con claridad, precisión y eficacia.


Justificación
El proyecto de lectura, escritura y oralidad” LA MAGIA DE EXPRESAR” es una propuesta a través de la cual estudiantes, familias y maestras contarán con espacios de encuentro con el libro, con materiales con los que cuenta la biblioteca escolar y con personajes ficticios y de la vida real.
Se busca a través de este proyecto  fortalecer los procesos de lectura, escritura y expresión a través de actividades placenteras que desarrollen las habilidades comunicativas (hablar, escribir, escuchar y leer), herramienta que contribuyen a elevar la calidad de vida de la comunidad educativa y  al mejoramiento de las relaciones con su entorno natural y social.


Marco conceptual





¿ QUÉ ES ESCRIBIR?

  • “Escribir consiste en construir significados con palabras”. Tomado de la cartilla desarrollo de proyectos en lengua escrita en la educación primaria.

  • “Escribir es un acto recursivo en el que el autor genera, desarrolla, redacta, revisa y finalmente expresa una idea. Escribir es un proceso que comprende un conjunto de acciones organizadas en tres grupos: estrategias de composición, estrategias de apoyo y datos complementarios” Cassany.

  • “ Se trata de un proceso que a la vez es social e individual en el que se configura un mundo y se ponen en juego saberes, competencias, intereses, y que a la vez está determinado por un contexto socio-cultural y pragmático que determina el acto de escribir”. Lineamientos curriculares.

  • Es  la obsesión por la memoria, la necesidad de guardar fuera de sí el mundo que se ha aprehendido, la experiencia que se ha pensado, las explicaciones que se han ido robando al mundo. Francisco Cajiao

 ¿ QUÉ ES LEER?
  • “Leer, palabra que tiene su origen en el verbo latino legere que connota idea de recoger, cosechar, adquirir un fruto”. Leer es un acto mediante el cual se da un significado a un mensaje sea este un hecho, cosa, o fenómeno e incluso un gráfico, mapa o texto.
               
·         “La lectura es un proceso continuo de contacto del hombre entre el exterior y su mundo interior en el que intervienen aspectos físicos y sicológicos por medio de los cuales interpreta y asume para sí mismo un mensaje. Al hablarse de proceso se significa una continuidad que comienza en la fase de anabolismo del período fetal, donde tiene sus primeras reacciones que responden a excitaciones externas o internas por intermedio de la madre. En los primeros años de vida el niño interpreta los signos de una forma sensorial y empieza a relacionar imagen sonora con su correspondiente imagen visual en su mente. Luego pasa a un nivel en el que domina la decodificación de un mensaje en un sistema de signos. Finalmente se adentra en un proceso de comprensión basada en el lenguaje que haya desarrollado”.

  • “Leer es la capacidad intelectual superior y más maravillosa del hombre, porque es crear, es rescatar lo más profundo de nuestra sensibilidad” . La lectura cumple una función muy importante como es la de cambiar y transformar al hombre dándole una nueva visión del mundo. Sirve para el desarrollo educativo y social porque compromete a la persona a ser parte de un cambio permitiéndole sensibilidad para comprender su medio y transformarlo.
  • Leer es mucho más que descifrar signos gráficos: más bien se trata de descifrar en un párrafo, en unas páginas, una colección inagotable de enigmas que van desde el desenvolvimiento de un relato hasta las grandes preguntas de la existencia.  Francisco Cajiao.

ORALIDAD:
…”el habla es la raíz de la escritura ya que no se concibe la existencia de la escritura sin su antecesora ,la Oralidad”.  Walter Ong.
CATEGORIAS PARA EL ANÁLISI DE LA COMPRENSIÓN LECTORA:
En los documentos de lineamientos de la Lengua Castellana se han definido tres niveles para caracterizar los modos de leer:
Nivel A: LITERAL, “literal” viene de letra, significa la acción de retener la letra, esta es una llave para entrar al texto: reconocimiento de palabras, frases, significados, resume lo que lee, es una lectura superficial.

Nivel B: INFERENCIAL, se logra hacer inferencias cuando se establecen relaciones y asociaciones entre los significados (implicación, causación, temporalización, espaciación, inclusión, exclusión, agrupación…), estas son deducciones y presuposiciones, anticipaciones, es un juego con el texto.

Nivel C: CRITICO-INTERTEXTUAL, aquí se realizan conjeturas, se pone en común múltiples saberes, se reconstruye un texto de manera coherente, se diferencian géneros discursivos, se reconocen puntos de vista tanto del autor como del lector, se identifica intensiones del autor, se toma una posición crítica emitiendo juicios respecto a la lectura, se hace una valoración del texto y puede llegarse a citar o incluir en la construcción de nuevos textos.






Marco Legal
El referente legal relacionado con la lectura, la escritura y la oralidad son, entre otros, los siguientes documentos: Constitución Política de Colombia de 1991 artículo 27, el cual hace referencia a que el estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.
Ley General de Educación 115 de 1994 y  Decreto 1860 en los lineamientos curriculares cuando hablan de la importancia de abordar la enseñanza de la literatura buscando estrategias dinámicas y alejadas de las labores tradicionales.
Lineamientos Curriculares para Lengua Castellana de 1998 y el Decreto 133 de 2006  (Abril 21)  "Por medio del cual se adoptan los lineamientos de Política pública de Fomento a la Lectura para el periodo 2006 - 2016."
Decreto 133 de 2006  (Abril 21)  "Por medio del cual se adoptan los lineamientos de Política pública de Fomento a la Lectura para el periodo 2006 - 2016."
Acuerdo 106 DE 2003 (Diciembre 29) "por el cual se crea el Consejo Distrital de Fomento de la Lectura y se dictan otras disposiciones" EL CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C.


ANTECEDENTES INSTITUCIONALES









El colegio ha sido dotado de varios materiales para conformar la biblioteca.  El personal docente ha buscado hacer uso de estos materiales en sus aulas de clase.
A partir del año 2012 se ha implementado un proyecto PILEO a través del cual contribuir al acercamiento de la comunidad educativa al libro y los diversos materiales de la biblioteca del colegio.
El aula de biblioteca escolar ofrece a estudiantes, familias y maestras obras y otros recursos con los cuales acceder al esparcimiento, a la construcción de conocimiento, a la cultura y a la recreación.

PLAN ESTRATEGICO






















































FECHA
ACTIVIDAD
OBJETIVO
LUGAR
RESPONSABLE
Enero 17
Revisión y ajustes al proyecto
Realizar los ajustes correspondientes al proyecto de acuerdo con los cambios que asume la institución para el 2014.
Colegio Pantaleón Gaitán
Yorena Alicia Rico Rodríguez
Marzo 7
Día de los derechos de la mujer.
Exaltar el valor de la mujer en el mundo, su papel como transformadora de la sociedad y la importancia de que aprenda a defender sus derechos.
Exposición patio.
Yorena Rico

Febrero 03  a noviembre 06
Encuentros con el libro y la expresión. (préstamos dentro de la institución, hogares que leen, libros viajeros, blog, muros que hablan)
Generar una actitud positiva hacia el libro y otros materiales de lectura como materiales de recreación, de goce estético y de acceso al conocimiento permitiendo recurrir a ellos  por iniciativa propia  sin  exigir tareas que vuelvan la lectura una obligación. 

Aula de biblioteca.
Yorena Alicia Rico Rodríguez
Abril  1º  al 23
Fortalecimiento en la construcción de textos e Izada del día del idioma, el libro y los derechos de autor.
Estimular la producción de textos escritos y la construcción de discursos coherentes en los que se perciba emociones, afectos, ideas, opiniones y formas de interpretar el mundo con claridad, precisión y eficacia.
Aulas
Patio
Yorena Alicia Rico Rodríguez y directoras de grupo
Septiembre 18
Festival OLE
Realizar encuentros de deletreo y lectura de instrucciones alrededor de la convivencia (agua, medio ambiente)
Aulas de clase y patio
Yorena Alicia Rico Rodríguez
Noviembre 05/ 28
Evaluación del proyecto: Estudiantes, familias, maestras directoras de curso.
Identificar los aciertos y desaciertos en el desarrollo del proyecto con el fin de aplicar los correctivos necesarios para mejorar la propuesta en el año 2013.
Aula de informática, salones de clase.
Yorena Alicia Rico Rodríguez

LOGROS ALCANZADOS


  EVALUACION DEL PROYECTO 2014












PROYECTO  PEDAGÓGICO  PRODUCTIVO
AGRICULTURA   SOLIDARIA “ CONOZCO, ACTÚO Y TRANSFORMO MI MANANTIAL”




MAESTRA
YORENA ALICIA RICO RODRÍGUEZ






            I.            PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO:AGRICULTURA SOLIDARIA”CONOZCO, ACTÚO Y TRANSFORMO EN MI MANANTIAL


                                                                                                                                                             II.            INTRODUCCIÓN

“La  mera tradición es una fuente peligrosa de autoridad” Andrew Jackson

Nuestra Institución está enmarcada en un enfoque pedagógico productivo con el propósito de impactar en las relaciones de convivencia y resolución pacífica del conflicto tanto en las y los estudiantes como en sus familias. Con este propósito hemos formulado un proyecto con el cual tengamos oportunidad de acercarnos al conocimiento de manera lúdica y a su vez fortalecer contactos con la naturaleza y el medio ambiente en general, a través de  ejercicios de consulta, siembra, seguimiento y recolección en pequeños cultivos.

El jardín, las aromáticas, las hortalizas y los tubérculos llevarán a niñas y niños de tres a quince años, a sus familias y a sus maestras a una experiencia maravillosa en la que se construye conocimiento y se aprende a convivir con los seres que nos rodean.


                                                                                                                                                           III.            ANTECEDENTES
El CED Rural El Manantial, esta ubicado en la localidad cuarta de San Cristóbal, al sur de los Cerros orientales de Bogotá. Allí asisten niños y niñas de los barrios Manantial, Triangulo Alto y Corinto.  En este sector el 80% de los pobladores provienen de familias desplazadas de diferentes lugares del país por la violencia o por factores económicos, y el otro 20% son familias de escasos recursos de la misma capital.

Históricamente los cerros orientales se han caracterizado por la disputa entre la concepción de los mismos, por un lado  como reserva forestal de la ciudad y por otro lado territorio en el que habitan miles de ciudadanos con diferentes condiciones socioeconómicas, generando así un conflicto de intereses por parte de quienes allí habitan y la administración distrital que a través de diversos procesos  como la Resolución Numero  0463 DE 2005  (“por medio de la cual se redelimita la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, se adopta su zonificación y reglamentación de usos y se establecen las determinantes para el ordenamiento y manejo de los Cerros Orientales de Bogotá.[i]), ha intentado recuperar esta zona como principal reserva ambiental de la ciudad.

De estas medidas para conservar los Cerros, parten las políticas de reasentamiento que buscan ubicar a los habitantes que allí residen en otras partes de la Ciudad (Bosa, Soacha), sin tener en cuenta las relaciones ambientales, sociales, económicas, culturales y simbólico-afectivas que ellos han tejido en su territorio.

En este territorio se juegan unos intereses económicos de carácter privado, en la medida en que diferentes empresas han venido ejecutando proyectos de construcción de viviendas junto a estos barrios, afectando la calidad ambiental del sector al pretender abarcar más extensiones de tierra para su edificación, causando el debilitamiento del suelo, la contaminación de las quebradas y vulnerando el derecho al territorio de las comunidades populares que allí se asientan.

Del mismo modo, existe una carencia de cultura ambiental por parte de la comunidad, puesto que hay un mal manejo de los residuos sólidos y  desgaste excesivo de los recursos naturales.

En medio de esta diversidad de situaciones y de seres humanos, se encuentra el Colegio Distrital “El Manantial”, lugar de encuentro, de esparcimiento y de construcción de conocimiento. Cuenta con tres grados de primera infancia: prekinder, kínder y transición y cinco grados de educación Primaria.  Las edades de las y los estudiantes oscilan entre los 3 años y los 11 años.

Cuando este proyecto inició en el año 2013 un porcentaje de aproximadamente  6%  han sido valorados por el Hospital San Cristóbal con necesidades educativas transitorias. Niñas y niños de  primer ciclo que se caracterizan por  algunas dificultades, relacionadas con necesidades educativas transitorias. Son estudiantes que presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje normal, por presentar dificultades a nivel de memoria, junto con una menor capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, y dificultades para evocar y recuperar la información aprendida. Dificultad para finalizar sus tareas, escasa concentración. Falta de asertividad en sus participaciones y dificultad para que escuchar  las observaciones e instrucciones.

La presencia de las dificultades se da en diferentes momentos del aprendizaje: recepción, comprensión, retención y creatividad en relación a su edad mental que no corresponde a su edad cronológica como consecuencia de las carencias en su   desarrollo físico, nutricional, afectivo, psicomotriz y social.
Muy pocos estudiantes manejan los conceptos básicos para su edad y el grado a que pertenecen.
 En cuanto a los procesos de pensamiento en una minoría tienen dominio de conceptos básicos para su edad como clasificación y seriación de elementos de acuerdo a características básicas, nociones de tiempo y espacio, entre otros.

Mientas que el ciclo dos presenta algunas dificultades en estudiantes que revelan ritmos de aprendizaje diferentes a los de los demás compañeros. Se aprecian inconvenientes en la  elaboración de procesos básicos de pensamiento, memoria y lenguaje; específicamente en análisis, síntesis, clasificación, planteamiento y verificación de hipótesis, comunicación oral y escrita donde muestran dificultades  como rotación, inversión, omisión, sustitución y en algunos casos digrafía  en sus producciones escritas.

Por otra parte, existen serias dificultades de convivencia entre un porcentaje  de  7% de estudiantes derivadas de los conflictos que viven tanto en sus familias como con otras familias del entorno. Ha  llegado hasta el punto de presentarse matoneo y agresión física entre compañeros y entre familias.

                                                                                                                                                           IV.            JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a la acumulación de necesidades insatisfechas  de los niños, la  escuela  Rural El Manantial, busca brindar la oportunidad  de desarrollar un proyecto  pedagógico productivo, que vincule a los estudiantes en una interacción teórico- práctica en el proceso de producción de plantas aromáticas, ornamentales,  hortalizas y otros alimentos, utilizados en las dietas  diarias de la comunidad de El Manantial. El componente pedagógico relacionará el proyecto con unidades como la Nutrición, medio Ambiente, Integración Curricular, Convivencia, aptitudes para la vida,  Escuela y comunidad.

Además se busca que el Proyecto Pedagógico Productivo  AGRICULTURA  SOLIDARIA “Conozco, actúo y transformo”, involucre a la comunidad, con el fin de mejorar las condiciones de vida familiar de nuestros estudiantes: su relación con los miembros de la comunidad, con el entorno y consigo mismo, que niños, niñas y familias encuentren otros espacios para ocupar su tiempo libre encontrando en los aprendizajes elaborados y en las prácticas agrícolas alternativas para  alejarse de las drogas, de la delincuencia y en especial de la desesperanza. Se busca también, que la escuela logre uno de los ideales de sus maestras: “niños y  niñas  plenamente felices”.




                                                                                                                                  V.            PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

                   
La comunidad rural de la que hacen parte niños y niñas del Centro Educativo El Manantial afronta problemáticas  de  pobreza, malos hábitos de alimentación, pésimas condiciones de vivienda y de servicios públicos,  maltrato infantil, situaciones de agresión intrafamiliar, entre estudiantes y entre familias, matoneo, escasa participación de las familias en proyectos y propuestas tanto de la comunidad como de la Institución educativa, uso irracional del entorno, subutilización de espacios aptos para la producción de alimentos en casa, entre otros.

Sin embargo, este proyecto se centrará en la implementación de estrategias que impacten significativamente la “subutilización de espacios aptos para la producción de alimentos en casa”, atendiendo  la población infantil desde primera infancia hasta grado quinto de el Colegio El Manantial.

                                                                                                                                                     VI.            OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un proyecto pedagógico productivo que contribuya al uso adecuado de espacios aptos para la producción a través de  la implementación de prácticas agrícolas como jardinería y huerta escolar.


                                                                                                                                            VII.            OBJETIVOS ESPECIFICOS
Ø  Explorar  herramientas y conocimientos básicos para que niñas, niños y comunidad puedan experimentar en sus casas con el cultivo de  plantas.  
Ø  Utilizar espacios y materiales de la institución educativa para el cultivo de plantas ornamentales, medicinales y alimenticias.
Ø  Fortalecer el desarrollo de habilidades para la vida a través de la orientación en las relaciones que se establezcan dentro de los equipos de trabajo del proyecto de agricultura solidaria.      
                                                                                                                                                    VIII.            MARCO TEÓRICO

1.       AGRICULTURA SOLIDARIA:
El Foro Nacional de Agricultura Familiar (Fonaf) define en su documento base que la agricultura familiar es una “forma de vida” y “una cuestión cultural”, que tiene como principal objetivo la “reproducción social de la familia en condiciones dignas”, donde la gestión de la unidad productiva y las inversiones en ella realizadas es hecha por individuos que mantienen entre sí lazos de familia, la mayor parte del trabajo es aportada por los miembros de la familia, la propiedad de los medios de producción (aunque no siempre de la tierra) pertenece a la familia, y es en su interior que se realiza la transmisión de valores, prácticas y experiencias.
La FAO define ADRS (Agricultura y desarrollo rural sostenibles) como un proceso que cumple con los siguientes criterios:
·         Garantiza que los requerimientos nutricionales básicos de las generaciones presentes y futuras sean atendidos cualitativa y cuantitativamente, al tiempo que provee una serie de productos agrícolas.
·         Ofrece empleo estable, ingresos suficientes y condiciones de vida y de trabajo decentes para todos aquellos involucrados en la producción agrícola.
·         Mantiene, y allí donde sea posible, aumenta la capacidad productiva de la base de los recursos naturales como un todo, y la capacidad regenerativa de los recursos renovables, sin romper los ciclos ecológicos básicos y los equilibrios naturales, lo que destruyen las características socioculturales de las comunidades rurales o contamina el medio ambiente.
·         Reduce la vulnerabilidad del sector agrícola frente a factores naturales y socioeconómicos adversos y otros riesgos, y refuerza la autoconfianza.
(Del Manual del capacitador FAO, vol. 1, "Temas de sostenibilidad en políticas de desarrollo agrícola y rural", 1995).
2.       QUÉ ES EL COMPOSTAJE
El compostaje es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compost, un abono natural.
Esta transformación se lleva a cabo en cualquier casa mediante un compostador, sin ningún tipo de mecanismo, ningún motor ni ningún gasto de mantenimiento.
La basura diaria que se genera en los hogares contiene un 40% de materia orgánica, que puede ser reciclada y retornada a la tierra en forma de humus para las plantas y cultivos.
De esta manera se contribuye a la reducción de las basuras que se llevan a los vertederos o a las plantas de valorización. al mismo tiempo se consigue reducir el consumo de abonos químicos.
Por otro lado, cabe también destacar que con el compostaje doméstico se emiten 5 veces menos gases de efecto invernadero que el compostaje industrial para tratar la misma cantidad de restos de cocina y jardín.
3.       HUERTA EN BOTELLAS PLASTICAS
Hacer huertas en botellas plásticas es una buena manera de reutilizar las botellas de plástico, uno de los residuos más numerosos y que tarda más años en reciclar.
El objetivo es darle buen uso a estos envases reciclándolas y convirtiéndolas en materas ecológicas para la siembra de plantas como las aromáticas y otros cultivos que demanden poco espacio y de raíces poco profundas.
4.       SEMILLEROS
Un semillero es un sitio donde se siembran semillas. Es un terreno  preparado y acondicionado para su siembra, con la finalidad de producir su germinación para que pueda crecer sin dificultad hasta que la planta esté lista para el trasplante.
El semillero es el sitio adecuado para que la planta inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo.

Los semilleros son muy importantes porque permiten que ciertas hortalizas de semillas muy pequeñas, como la lechuga, la cebolla o el tomate, puedan lograr un buen desarrollo en su primer periodo de crecimiento.
5.       COSAS QUE NECESITAMOS
Las semillas Y Agua Tierra Los semilleros: Yogures, cubetas, zapatos viejos, cáscara de huevos, materas, entre otras opciones.

6.       PASOS A SEGUIR

·         Paso Nº1 Preparar el semillero. Debe ser un recipiente alto de más de 10 cm., si no tiene agujeros hay que hacerlos para no ahogar a las pequeñas semillas.
·         Paso nº 2: Echar la tierra La elección de la tierra es muy importante. Hay tierras que facilitarán que las semillas crezcan y otras que retrasarán un poco el acontecimiento, si es así ¡Paciencia!, que siempre acaba saliendo. Llenamos el recipiente unos 4 dedos. La tierra tiene que estar firme.
·         Paso Nº3: Ponemos las semillas Colocaremos dos o tres semillas encima de la tierra, dependiendo de lo que vayamos a plantar, y las cubriremos totalmente con tierra.
·         Paso Nº4: El agua y la luz Al final regaremos el semillero ¡Sin encharcarlo! y lo colocaremos en un lugar luminoso y cálido pero sin que le de directamente el sol.


IX. MARCO LEGAL
El presente proyecto se sustenta legalmente en el siguiente conjunto de normas y articulados:
1. Naciones Unidas: sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
Río de Janeiro, República Federativa del Brasil - junio de 1992


2.   Constitución Política de Colombia, 1991:

·         Artículo 79. “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”.

·         Artículo 80. “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados…”

3.   Plan de desarrollo Distrital: Bogotá Humana” 2012- 2016
·         Art. 3, ítem 2,  “Un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua”

·         Art. 5, ítem 3:   “Ampliar las capacidades que permitan a la ciudadanía la apropiación de saberes. Estimular la producción y apropiación social de ciencia, tecnología, la creación e innovación para el desarrollo del conocimiento científico, mediante la investigación básica y su aplicación en procesos de innovación social, creativa y productiva que permitan fortalecer las capacidades endógenas de la economía bogotana, que apoyen los proceso de transformación social, la diversificación y el fortalecimiento de la estructura productiva de Bogotá y la región en que está inscrita”

·         Art. 5, ítem 4: “Incrementar la capacidad financiera y económica de los más pobres. Potenciar la capacidad de las familias para acceder a bienes que consideren valiosos en el marco de sus proyectos de vida. Se pretende incrementar el ingreso disponible de los hogares de menores recursos, mediante la reducción del gasto en aquellos componentes de la canasta familiar que dependan del gobierno distrital y la carga impositiva de los pobres, en un contexto de sostenibilidad financiera de la ciudad”.

1.       Ley General 115, febrero 8 de 1994, en los siguientes artículos:
·         Artículo 5: fines de la educación.  Inciso 5: “la adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
Inciso 9: el desarrollo de la capacidad crítica reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.”

Inciso 10: “la adquisición de una conciencia para la conservación protección del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la preservación de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo”.

Inciso 11: “la formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social”.

·         Artículo 91: “La formación y capacitación. El alumno o educando es el centro del proceso educativo y debe participar activamente en su propia formación integral”.

·         Artículo 92: “Formación del educando. La educación debe favorecer el pleno desarrollo de la personalidad del educando, dar acceso a la cultura, al logro de conocimientos científicos y técnicos y a la formación de valores éticos, estéticos, mortales, ciudadanos y religiosos que le faciliten la realización de una actividad útil para el desarrollo socioeconómico del país.   Los establecimientos educativos incorporarán en su PEI acciones pedagógicas para favorecer el desarrollo equilibrado y armónico de las habilidades de los educandos, en especial las capacidades para la toma de decisiones, la adquisición de criterios, el trabajo en equipo, la administración eficiente del tiempo, la asunción de responsabilidades, la solución de conflictos y problemas y las habilidades para la comunicación, la negociación y la participación”.

X.  METODOLOGÍA

Este proyecto se desarrollara en el Colegio rural El Manantial durante la jornada escolar con apoyo de la comunidad en los espacios de receso estudiantil y vacaciones.

Cada grado escolar, organizado en equipos de trabajo asume la responsabilidad con un espacio de tiempo para el aprendizaje alrededor de la huerta y/o jardín, y con el  cultivo, cuidados y cosecha de  plantas ornamentales, aromáticas y hortalizas.

Los líderes de grupo se reúnen para discutir los avances, necesidades y situaciones a mejorar durante el desarrollo del proyecto y para dar a conocer propuestas de sus equipos o llevar información al grado. Este espacio permite el ejercicio de la participación  respetuosa entre pares, la aceptación y búsqueda de acuerdos en los grupos.

Las niñas y los niños que mayores dificultades presentan en la resolución de conflictos o se encuentran en situaciones de  vulnerabilidad cuentan con espacios en el trabajo de la huerta y el jardín, para  para dialogar, conocer  inquietudes, temores y sueños.

Durante las diversas prácticas del proyecto se fortalece en los  participantes los principios pedagógicos de nuestra Institución: autonomía, responsabilidad, convivencia (tolerancia, respeto y relaciones interpersonales), equidad social, conservación y apropiación del entorno.





XI.  COMPONENTES DEL PROYECTO

El PROYECTO PEDAGÓGICO PRODUCTIVO se desarrollará teniendo en cuenta  ejes:
1.       Convivencia y aptitudes para la vida.
2.       Agricultura solidaria.
3.       Nutrición.
4.       Medio ambiente.
5.       Integración curricular.
6.       Proyecto  familiar.
Cada uno de estos ejes se trabajará con los diferentes grupos en los que estarán organizados las y los estudiantes:
1.       Jardinería y ornamentación.
2.       Plantas aromáticas.
3.       Hortalizas.
4.       Tubérculos.
5.       Compostaje.



XII.  PLAN ESTRATEGICO

FASES
NOMBRE
FECHA
1
Consulta sobre  plantas ornamentales, aromáticas, hortalizas en cada aula.
Mes de febrero
2
Gestión con otras  Instituciones.
Abril 1 a Abril 19
3
Mantenimiento de jardín y Preparación del terreno para el cultivo.
Enero  27 al 13 de febrero
4
Iniciación de trabajo en parcelas  por grados con apoyo de 3º, 4º y 5º
Febrero 17 a marzo 18
5
 Cuidado, mantenimiento y seguimiento de los cultivos.
Marzo 18 a octubre 30 aproximadamente
6
Aplicación  y creación alrededor  del proyecto.
Marzo a noviembre. Muestreo septiembre 18
7
Evaluación del proyecto.
Noviembre 05/28


                                                                                                                                                             IX.            PRESUPUESTO
DESCRIPCIÓN
VALOR
MATERIALES:
ü  Azadón
ü  Palas de jardinería
ü  Palos gruesos
ü  Serrucho
ü  Plantas ornamentales
ü  Plantas aromáticas
ü  Semillas
ü  Cuerdas o alambre para amarrar
ü  Puntillas
ü  Tierra
ü  Bisturí  grande
ü  Papel contac
ü  Cartulina
ü  Pintura de aceite
ü  Brochas
ü  Disolvente
ü  Plumones

















$600.000
RECURSOS PROPIOS:
ü  Envases plásticos, cubetas de huevos, plásticos, cajas  de metal, guacales.
ü  Terreno para cultivo.

HUMANOS:
ü  Capacitación sobre agricultura urbana y  casera.


$ 400.000
GENERALES:
ü  Transporte de materiales.
ü  Incentivo a familias que apoyen el proyecto.



$100.000
TOTAL
1.100.000



                                                                                                                                                               X.            BIBLIOGRAFIA
1.  Manual del capacitador FAO, vol. 1, "Temas de sostenibilidad en políticas de desarrollo agrícola y rural", 1995.
3.  Constitución Política de Colombia.
4.   Plan de desarrollo de Bogotá, 2012-2016.
5.   Ley General 115, febrero 8 de 19946.  


ANEXOS
                                                                                                                                                                     I.            METAS 2014

METAS
OBJETIVO
INDICADORES
1.  Para Enero 28 se tendrá revisado y ajustado el 100% del Proyecto Pedagógico productivo del 2014.

2.  Para Mayo, el 70 %de los estudiantes habrá iniciado su trabajo en una de las formas de cultivo (jardinería, aromáticas, hortalizas).

3.       Para Agosto el 30% de estudiantes habrá participado en el proceso de elaboración de compost.

4.  A noviembre  se habrá realizado la recolección del 100%  de las hortalizas cultivadas.

Desarrollar un proyecto pedagógico productivo que contribuya a fortalecer los lazos de convivencia y  la solución pacífica de los conflictos de los miembros de la comunidad educativa El Manantial, a través de la implementación de prácticas agrícolas como jardinería y huerta escolar.

1.       Elaboración del documento del  proyecto  y  el plan de contenidos  a desarrollar con estudiantes.
2.       Observación y seguimiento de  prácticas de jardinería y huerta.
3.       Prácticas  de elaboración del compost con el apoyo de las consultas y de entidad externa.
4.       Presentación de productos del proyecto.






AÑO   2.013


PROYECTO  DE CONVIVENCIA



Líder del proyecto:   ELIZABETH MENESES TORRES
"Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos." King, Martin Luther.

“Lo más atroz de las cosas malas es el silencio de la buena gente.” Gandhi.

“Convivencia es, ante todo, compartir, participar en la vida ajena y hacer participar al otro en la propia” Anónimo

         I.            PROYECTO DE CONVIVENCIA EDUCATIVO EL MANANTIAL :” EL PUEDE SER MI AMIGO”


II. INTRODUCCIÓN

El proyecto que a continuación se desarrollará busca mejorar la convivencia entre los diferentes miembros de la comunidad educativa del C.E.D El Manantial.
Inicialmente se realiza un diagnóstico  con la colaboración de las maestras quienes harán remisiones de los diferentes casos en los que es necesario intervenir de manera urgente para superar dificultades de tipo convivencial.
Partiendo de este punto se empieza a realizar un trabajo que incluya a estudiantes, maestras, padres de familia, ya que la convivencia se da en todos los ámbitos a los que tiene acceso un ser humano. El trabajo se basa en talleres de reflexión, donde los diferentes miembros se puedan expresar de manera verbal o de forma artística, creativa y deje ver cuáles pueden ser las causas de estos conflictos que se vienen presentando.
Posteriormente se harán encuentros entre ciclos o grados para socializar y conocer qué es lo que realmente genera a la comunidad estas dificultades y con la colaboración de todos buscar posibles soluciones, llegar a acuerdos, presentar propuestas y finalmente realizar una evaluación



III.  ANTECEDENTES

A través del tiempo se ha trabajado y desarrollado  en la escuela  el proyecto de democracia  y Derechos Humanos con elementos  necesarios para lograr metas propuestas alrededor de la convivencia.
A partir de este año la Convivencia Escolar tomará un nuevo giro al surgir la ley 1620 del 15 de Marzo del 2.013  POR LA CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y FORMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACIÓN  PARA LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Pero debido a la actual situación del Centro educativo se ha hecho necesario presentar una propuesta que gire alrededor de la Convivencia Escolar.

IV.  JUSTIFICACIÓN

La implementación del deporte mejora la convivencia de los niños ya que concentra su atención, los motiva a ejecutar nuevas actividades y el interés por sus clases.  Les da un sentido de amistad, respeto, tolerancia, responsabilidad y curiosidad, desarrollando su personalidad y creando un ámbito armonioso en su medio.
El propósito de esta propuesta  pedagógica es aportar soluciones a los comportamientos violentos  y conflictos que generan con frecuencia los estudiantes, el cual se  está acrecentado en  los últimos meses debido a muchos problemas familiares,  sociales y económicos que se vivencia en nuestro entorno  social. Constantemente  estos conflictos de falta de convivencia escolar influyen en el progreso de las actividades  de la enseñanza- aprendizaje dificultando el  desarrollo integral, social y emotivo de los niños y niñas de El Manantial.

V.  PALNTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aunque parezca muy lejana la actual situación del país, de nuestras ciudades, del barrio en el que viven nuestros estudiantes,  que muestran violencia e intolerancia a todo momento  se refleja en la institución educativa.
Las expresiones de violencia se caracterizan por un vocabulario grosero, insultos a familiares,  empujones, golpes, peleas dentro y fuera de la escuela y en la conformación de grupos “fuertes” dentro de la institución.
La manera de resolver los conflictos entre los estudiantes y muchos padres de familia es usando la fuerza, la grosería, los golpes. Para poder brindar a nuestros estudiantes otras oportunidades  en sus proyectos de vida,  es necesario darles alternativas de formación, orientación y tratar al máximo de sacar esas habilidades que tienen en beneficio de la convivencia escolar y familiar. Es por esto que directivas y maestras de El Manantial promueven los valores que los lleven a realizar prácticas ciudadanas que favorezcan a toda la comunidad.
El objetivo es permitir espacios de reflexión, participación, diálogo y tolerancia dentro de la institución, para que los niños y niñas solucionen conflictos de manera pacífica, con acuerdos teniendo en cuenta la identificación del conflicto, el cómo se siente el otro, o cómo me siento yo ante determinada situación, buscando soluciones y enseñanzas para la vida, no para el momento.

VI. OBJETIVO GENERAL


Fomentar  la educación para la convivencia  afianzando   la aceptación del otro, el respeto por las diferencias y la solidaridad, para facilitar la armonía entre los niños y niñas de El Manantial, que fortalezca una ciudadanía responsable basada en la libertad y la participación.



VII. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
   Compartir jornadas de reflexión en la búsqueda de una sana convivencia escolar.

   Construir espacios de convivencia democráticos y pacíficos alrededor del deporte.

   Desarrollar la tolerancia en las niñas y los niños, en un clima social sin prejuicios.

   Prevenir situaciones de conflicto entre familias solucionando diferencias en la escuela.

VIII.   MARCO TEÓRICO

COMPETENCIAS CIUDADANAS: Se define como el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en una sociedad democrática.
ACOSO ESCOLAR O BULLYING:  “Conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes. Ante la indiferencia o complicidad de su entorno. El acoso escolar tiene consecuencias sobre la salud, el bienestar emocional y el rendimiento escolar de los estudiantes y sobre el ambiente de aprendizaje y el clima escolar del establecimiento educativo. “
CIBERBULLYING O CIBERACOS O ESCOLAR: forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y continuado.
LA VIOLENCIA ESCOLAR: Galtung (1985) define la violencia como algo evitable que obstaculiza la autorrealización humana explicando que las personas sufran realizaciones efectivas, somáticas y mentales, por debajo de sus realizaciones potenciales. Así mismo, Jordi Planella (1998) la considera como aquella situación o situaciones en que dos o más individuos se encuentran en una confrontación en la cual una o más de una de las personas afectadas sale perjudicada, siendo agredida física o psicológicamente.
 LA AGRESIVIDAD: Es un término abordado por distintas teorías psicológicas que no se ponen de acuerdo en una definición consensuada, pero para poder generalizar, está definida en cuanto a su fin de lesionar a otro organismo al propio pero es necesario añadir a lo anterior la necesaria intención de producir daño, destruir, contrariar o humillar. Pero hay que hacer referencia a la diferencia entre agresividad y agresión, el termino agresión debería utilizarse para designar un acto en sí, un acto palpable y efectivo. La agresividad, sin embargo, es el término empleado para designar la tendencia o disposición inicial que dio lugar a la posterior agresión.
 TOLERANCIA: Capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida.
RESPETO: La palabra respeto proviene del latín respectus y significa “atención” o “consideración”. El respeto está relacionado con la veneración o acatamiento que se hace a alguien. Incluye miramiento, consideración y diferencia.
 MARCO LEGAL
PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Participación. En virtud de este principio las entidades y establecimientos educativos deben garantizar su participación activa para la coordinación y armonización de acciones, en el ejercicio de sus respectivas funciones, que permitan el cumplimiento de los fines del Sistema. Al tenor de la Ley 115 de 1994 y de los artículos 31, 32, 43 Y 44 de la Ley 1098 de 2006, los establecimientos educativos deben garantizar el derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de las estrategias y acciones que se adelanten dentro de los mismos en el marco del Sistema. En armonía con los artículos 113 y ?88 de la Constitución Política, los diferentes estamentos estatales deben actuar en el marco de la coordinación, concurrencia, complementariedad y subsidiariedad; respondiendo a sus funciones misionales.
Corresponsabilidad. La familia, los establecimientos educativos, la sociedad y el Estado son corresponsables de la formación ciudadana, la promoción de la convivencia escolar, la educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes desde sus respectivos ámbitos de acción, en torno a los objetivos del Sistema y de  conformidad con lo consagrado en el artículo 44 de la Constitución Política y el Código de Infancia y la Adolescencia.

Autonomía: Los individuos, entidades territoriales e instituciones educativas son autónomos en concordancia con la Constitución Política y dentro de los límites fijados por las leyes, normas y disposiciones
Diversidad: El Sistema se fundamenta en el reconocimiento, respeto y valoración de la dignidad propia y ajena, sin discriminación por razones de género, orientación o identidad sexual, etnia o condición física, social o cultural. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir una educación y formación que se fundamente en una concepción integral de la persona y la dignidad humana, en ambientes pacíficos, democráticos e incluyentes.
Integralidad: La filosofía del sistema será integral, y estará orientada hacia la promoción de la educación para la autorregulación del individuo, de la educación para la sanción social y de la educación en el respeto a la Constitución y las leyes.
IX.  METODOLOGÍA

Este proyecto se desarrollara en el Colegio rural El Manantial durante la jornada escolar con apoyo de las familias  en  vacaciones.
El trabajo se efectuará desde Pre jardín, Jardín, Preescolar, hasta el Grado Quinto de Básica Primaria.  Estará apoyado por cada una de las maestras directoras de los diferentes grupos en la diversidad de espacios y tiempos escolares.
El trabajo se realizará con talleres adaptados a los diferentes niveles y en varias ocasiones habrá integración entre ciclos y grupos para la presentación de los productos.
Por otra parte el proyecto está integrado, además con el Proyecto de Recreación y Deportes y con el Proyecto Pedagógico Productivo.

Las niñas y los niños que mayores dificultades presentan en la resolución de conflictos o se encuentran en situaciones de  vulnerabilidad cuentan con espacios en el trabajo de la huerta y el jardín, para  dialogar, conocer  inquietudes, temores y sueños.

Este  proyecto  busca  fortalecer en los  estudiantes los principios pedagógicos de nuestra Institución: autonomía, responsabilidad, convivencia (tolerancia, respeto y relaciones interpersonales), equidad social, conservación y apropiación del entorno.

X. METAS
El Colegio El Manantial se propone  proporcionar orientaciones, estrategias y material para la puesta en práctica de  la educación en la convivencia y la resolución de conflictos que faciliten la sana convivencia de los diferentes miembros de la comunidad educativa haciendo uso de valores como el respeto y la aceptación a la diferencia, teniendo en cuenta las siguientes metas:
   A Julio del 2.013 se habrá Conformado el Comité Escolar de Convivencia  invitando a la comunidad educativa a participar.
   A septiembre,  el 30% de los estudiantes que presenten dificultades  habrán recibido orientación para promover la convivencia  a través del diálogo, la negociación y la mediación, la búsqueda del consenso, el reconocimiento, el abordaje y la solución práctica de los conflictos

   A noviembre, el 40% de los estudiantes que presentan dificultades de convivencia habrán aprendido a resolver sus conflictos por medio del diálogo
                                        
     XI. EVALUACIÓN

     Se realizaron algunos talleres y se lograron cambios en la mayoría de los niños.
   Hubo una situación de mala convivencia de parte de un estudiante, donde todas  las maestras no estuvieron de acuerdo  por el manejo dado a este caso. Esto se tendrá en cuenta para el próximo año.


TALLERES CONVIVENCIA


TALLER: ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
Taller No. 1  Julio 29- 2.013
Objetivo: Generar un ambiente agradable propiciando la integración de los compañeros de una manera sencilla, así como  explorar los conocimientos sobre Convivencia Escolar.
Recomendaciones:
Ubicar el espacio amplio para desarrollar la actividad y señalar los puntos cardinales. LA ACTIVIDAD SE DESARROLLARÁ EN TOTAL SILENCIO. Se elige un relator que estará pendiente de las actitudes de todos. El grupo se organizará de manera individual al inicio y posteriormente en forma grupal.
Todos los niños iniciarán desde el centro y escucharán atentamente las preguntas y las posibles respuestas, reflexionarán unos momentos y se dirigirán al punto cardinal que consideren.
Actividad 1. DE PASEO  POR LOS PUNTOS CARDINALES
Cuestionario diagnóstico:
1. De acuerdo a tu experiencia, qué es Convivencia Escolar:
Norte. Interacción.                  Sur. Integración                 
Este. Colaboración                Oeste.  Socialización.

2. ¿Qué papel juegan los valores en la Convivencia Escolar?
Norte. Circunstanciales.      Sur. Complementarios   
Este. Determinantes       Oeste. Opcionales.

3. ¿En qué momentos promueves la convivencia escolar?
Norte. Vida Cotidiana        Sur. Cuando  trabajas  en equipo
Este. En clase de Ética   Oeste. Todas las anteriores

4. ¿Qué se propone en tu aula  para generar convivencia?
Norte. Participación.    Sur. Independencia en la vida escolar y personal. 
Este. Desarrollo de habilidades intelectuales.    Oeste. Ninguna de las anteriores.

5. ¿Cómo la igualdad de género permite la convivencia escolar?
Norte. Evitando  lenguaje sexista.  Sur. Promoviendo el valor de la mujer.     Este. Incluyendo a hombres y mujeres en una construcción social.  Oeste. Ofreciendo igualdad en condiciones de aprendizaje.

6.  Cómo se construye en la escuela  un ambiente de participación.
Norte. Promoviendo un reglamento.   Sur. Siendo permisivos.   Este.  Propiciando competitividad   Oeste. Propiciando participación activa.

7. ¿Qué forma  utilizas para resolver conflictos?
Norte. No lo haces hasta que llaman a tus padres.  Sur.  Siendo mediador.
 Este. Resolviendo a tu manera.          Oeste. Minimizando el conflicto.


8. ¿Qué beneficios, crees  que aporta planear y poner a funcional un Plan de Convivencia  Escolar?
Norte. Construir una escuela más cálida.            Sur. Favorecer el aprendizaje
Este. Permitir la  sistematización de las acciones     Oeste. Todas las anteriores.




DIAGRAMA DE RESPUESTAS
La maestra anotará a los participantes que se dirigen a cada punto cardinal. Es importante anotar las reacciones más sobresalientes para después compartirlas al  grupo.
NORTE
SUR
ESTE
OESTE
OBSERVACIONES
1


2


3


4


5


6


7


8



 Actividad 2.  CONTANDO MÍ PASEO
A continuación se realiza una plenaria.
De manera individual  reflexionar y dar respuesta a la siguiente pregunta:
¿Qué sensación tuviste cuando tus respuestas fueron opuestas o afines con las de tus compañeros?
Para concluir, el conductor solicita a los estudiantes que deseen compartir su  experiencia de paseo.



NOTA: EL RELATOR ESCOGIDO AL COMIENZO, COLABORARÁ CON LA MAESTRA EN EL MOMENTO DE HACER LA PLENARIA.

.



TALLER: ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
Taller No. 2  Agosto 26  - 2.013

Objetivo: Proponer y participar en  acciones colectivas ante algunas problemáticas relacionadas con la convivencia escolar que el estudiante  identifica en su entorno.
Organización: Dividir el grupo  en equipos de 4 o 5  estudiantes.Materiales: Papel, colores o témperas, tijeras, colbón.

ACTIVIDAD 1: PUESTA  EN ESCENA

PARA TENER EN CUENTAEl teatro guiñol es una pequeña  actuación  en la que se utilizan muñecos que representan actitudes y reacciones de las personas frente a hechos  o situaciones que acontecen.  Es necesario contar a los estudiantes esto, porque el trabajo será elaborar los muñecos y asumir roles cada uno de los integrantes del  equipo. Posteriormente se hará la puesta en escena por parte de cada grupo, mostrando actitudes y reacciones de los personajes.
RECOMENDACIÓN: Al presentar la obra cada equipo, es necesario aplaudir muy fuerte para reconocer el trabajo de todos. Ahora  se hará la lectura de la situación específica.

LECTURA:    ¿VAMOS A VER QUIÉN GANA LA PELEA?        
 Es la hora del descanso y las maestras de acompañamiento  observan un ambiente tenso. Las niñas y los niños están nerviosos: corren, gritan, forman grupitos que se hacen y deshacen rápidamente. En general los estudiantes parecen más agresivos que de costumbre. De repente una estudiante pequeña avisa a las maestras de una pelea en el otro patio. Cuando las maestras llegan se encuentran con un  gran coro de espectadores que gritan a favor de uno y otro de los que pelean. Hay quienes miran pasivamente,  algunos parecen disfrutar y otros se van corriendo en busca de ayuda. Las maestras tienen que hacer gran esfuerzo para  poder interrumpir la pelea. Cuando al final lo consiguen les cuesta mucho separarlos, pues la tensión  y agresividad de  los peleadores está  en su máximo desarrollo. Los dos estudiantes siguen insultándose y amenazándose para continuar la pelea  a la salida.

ACTIVIDAD 2: NOS CONVERTIMOS EN EXPERTOS
Luego de realizar las presentaciones es el momento de reflexionar:
   ¿Cómo ves  a los estudiantes que participaron de esta situación?
  ¿Quiénes creen que actuaron adecuadamente, los estudiantes que vitorean a los que peleaban, los que dieron aviso, los que sólo miraban pasivamente? ¿Por qué?
  ¿Has presenciado alguna vez este tipo de situación?
  ¿Qué posición tomaste?
  Consideras que la reflexión sobre estos temas pasa a un segundo plano, 
  por considerarse algo cotidiano.
  ¿Crees que sólo se tienen en cuenta situaciones que alteran la tranquilidad escolar, para reflexionar?
  ¿Crees que las cosas que aprendes en la escuela  en tus clases, contribuyen para mejorar la convivencia escolar? ¿Cómo?
  ¿Qué piensas sobre la actitud de las maestras?  ¿Es la correcta, o no? ¿Por qué?
La idea del trabajo en PROYECTO DE CONVIVENCIA  “EL PUEDE SER MI AMIGO” es involucrar a todos los estudiantes desde Primera Infancia. Por lo que este taller solicita integración  entre ciclos de la siguiente manera:

Primera Infancia – Preescolar con Segundo  y Tercero.
Organiza: Maestra Gina
Recoge memorias de la experiencia: Maestra Yorena

Primero.
Cuarto y Quinto
Organiza: Maestra Dalila


Recoge memorias de la experiencia: Maestra Gloria.






TALLER: ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
Taller No. 3  SEPTIMBRE 12  - 2.013

SEGUNDO  CICLO

Luego de haber visto y hablado de los videos que te presentó  tu maestra forma un grupo de tres compañeros y desarrolla la siguiente actividad:
Antes conoce dos significados importantes:
Victimario: es aquella persona que le inflige un daño o perjuicio a otra en un momento determinado.
Víctima: f. Persona que padece daño por culpa ajena o por causa fortuita.

     Qué crees que pasa por la mente del victimario (todos los que molestaban a Amanda) cuando la hacían sentir tan mal?












   ¿Cómo crees que se siente la victima (Amanda) cuando es molestada por los compañeros?












  Haz una lista de recomendaciones que le darías a un compañero que sufre de matoneo:
a.
b.
c.
d.

Con  tus compañeros de grupo elabora un afiche invitando a acabar con el matoneo.




                                     







TALLER: ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
Taller No. 4  Septiembre 24- 2.013
  
ELABORACIÓN DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA

Objetivo: Desarrollar hábitos respetuosos y cooperativos entre los estudiantes, promoviendo  la resolución pacífica de conflictos.
A través de esta actividad, los estudiantes  elaboran campañas mediante las cuales transmitirán mensajes que animen a una buena convivencia. En estas campañas participan todos los educandos, aportando cada ciclo algo específico a su elaboración.

Los estudiantes  del Primer Ciclo, se encargarán de la imagen de la campaña, presentando dibujos referidos al tema. LAS DIFICULTADES EN  EL  RECREO (peleas, insultos, juegos inadecuados). Aquí trabajarán Primera Infancia, Preescolar y Primero. Como todos los trabajos  de los niños son válidos, se hará posteriormente una composición o collage.

Los niños y niñas de  Segundo Ciclo, se encargarán de escribir el eslogan de la campaña (un mensaje breve que resuma la idea que se intenta transmitir). Cada grupo  elaborará su eslogan (se realizará por pequeños grupos, o uno por todo el grado). Cada curso elegirá el más representativo y posteriormente se hará una plenaria para conocer el de los tres cursos. Allí se elegirá  el más apropiado de los propuestos por el ciclo (que será el que acompañe a la campaña publicitaria). Pueden trabajar con coplas, canciones o lo que deseen.
Todos los estudiantes, con sus maestras harán una reflexión sobre: ¿Por qué es un problema en la escuela?, ¿Por qué se intenta solucionar?, ¿Qué se pretende cambiar?, ¿A qué se tienen que comprometer los niños?

Terminado el proceso, el día  3 de Octubre  se hará  la presentación oficial de la campaña publicitaria. Ese día se presentará el cartel oficial de la campaña, con el eslogan y el dibujo, y se dará lectura a través del micrófono de la escuela   de la “reflexión de la campaña” que se  contará, en el caso de los pequeños, y leerá en el segundo ciclo un estudiante por grado.
Una vez realizada esta parte se solicitará a las maestras Dalila y Yorena hacer el montaje del afiche oficial.

Una vez celebrada la campaña,  cada clase anotará los compromisos adoptados, en un mural en su aula lo que se convertirá en una declaración de intenciones de los niños y niñas  en la solución de los problemas planteados.





TALLER: ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
Taller No. 5  Noviembre  7-  2.013


CONCURSO  DE  CUENTO
PRIMER  CICLO

Luego de escuchar a tu maestra con la historia FURMIGA EL FÚTBOL DE LAS HORMIGAS, realiza un dibujo y luego cuéntalo a tus compañeros.


Por aquellos días, el gran árbol hueco estaba rebosante de actividad. Se celebraba el campeonato del mundo de furmiga, el fútbol de las hormigas, y habían llegado hormigas de todos los tipos desde todos los rincones del mundo. Allí estaban los equipos de las hormigas rojas, las negras, las hormigas aladas, las termitas... e incluso unas extrañas y variopintas hormigas locas; y a cada equipo le seguía fielmente su afición. Según fueron pasando los partidos, el campeonato ganó en emoción, y las aficiones de los equipos se fueron entregando más y más, hasta que pasó lo que tenía que pasar: en la grada, una hormiga negra llamó "enanas" a unas hormigas rojas, éstas contestaron el insulto con empujones, y en un momento, se armó una gran trifulca de antenas, patas y mandíbulas, que acabó con miles de hormigas en la enfermería y el campeonato suspendido.
Aunque casi siempre había algún problema entre unas hormigas y otras, aquella vez las cosas habían llegado demasiado lejos, así que se organizó una reunión de hormigas sabias. Estas debatieron durante días cómo resolver el problema de una vez para siempre, hasta que finalmente hicieron un comunicado oficial:
"Creemos que el que todas las hormigas de un equipo sean iguales, hace que las demás actúen como si se estuvieran comparando los tipos de hormigas para ver cuál es mejor. Y como sabemos que todas las hormigas son excelentes y no deben compararse, a partir de ahora cada equipo de furmiga estará formado por hormigas de distintos tipos"
Aquella decisión levantó un revuelo formidable, pero rápidamente aparecieron nuevos equipos de hormigas mezcladas, y cada hormiga pudo elegir libremente su equipo favorito. Las tensiones, a pesar de lo emocionante, casi desaparecieron, y todas las hormigas comprendieron que se podía disfrutar del deporte sin tensiones ni discusiones.




















TALLER: ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
Taller No. 5  Noviembre  7-  2.013

CONCURSO  DE  CUENTO
SEGUNDO  CICLO




El tema del cuento para este ciclo es: “TÚ SI QUE VALES”

                      


  


  


Para el mes de Noviembre se realizó una evaluación del proyecto, los estudiantes y maestras observaron lo siguiente.

   












RECREACIÓN Y  TIEMPO  LIBRE

Líder del proyecto:   ELIZABETH MENESES TORRES
Deporte: yo creo que habría que inventar un juego en el que nadie ganara.  Jorge Luis Borges


LA LÚDICA: UN MEDIO DE APROVECHAR EL TIEMPO

OBJETIVO: Crear, incentivar y desarrollar espacios y actividades culturales, sociales,recreativas y deportivas en la Institución que fomente en los niños y niñas la buena utilización del tiempo libre por medio de lo lúdico, y prevenir situaciones de riesgo al detectar precoz mente los problemas, para una sana convivencia en el ámbito escolar y familiar, contribuyendo así con la formación integral del estudiante.

OBJETIVOS  ESPECÍFICOS

  Determinar patrones de comportamiento frente a la actividad física.
    Educar en la visión de una ética corporal.  
    Brindar espacios de auto afirmación.
    Posibilitar una alternativa para la una reflexión y apropiación del tiempo libre en una perspectiva educativa formativa a partir de la actividad física.
   Mejorar la calidad de vida.
   Crear hábitos de vida saludable
   Disminuir los niveles de violencia
   Impulsar las manifestaciones culturales propias.      
   Mejorar auto imagen, y autoestima.

               JUSTIFICACIÓN

Los deportes, los juegos y las actividades recreativas contribuyen en gran medida al desarrollo de los organismos vitales de la persona. La recreación vigorosa que se efectúa al aire libre, donde se hace uso de la capacidad física, es el medio más notable para el mantenimiento de órganos saludables. Por esto, el uso de las infraestructuras deportivas es propicio para fomentar una cultura deportiva.
La buena utilización del tiempo libre es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de actividades para el tiempo, que le permitan trascender los límites de la conciencia y el logro del equilibrio biológico, psicológico y social, que  dan como resultado una buena salud y una mejor calidad de vida, es un factor  esencial en la vida moderna, es un medio para reducir los índices de delincuencia, mejorar la salud física y mental, desarrollar el carácter de las personas y mejorar su equilibrio individual. El individuo que participa de un programa de tiempo libre y
goza de una vida plena de actividades, probablemente será un ciudadano
saludable, equilibrado, respetuoso y cumplidor de sus responsabilidades cívicas; en cambio es probable que una persona privada de un desarrollo armónico e integral, se comporte de manera más negativa y aflore en ella conductas y costumbres reñidas con las normas establecidas de convivencia ciudadana.
Aprovechar el tiempo libre en la Institución se justifica en la medida en que se contribuya al tan anhelado desarrollo integral del ser humano. Dicho desarrollo integral contempla no solo las áreas de lo cognoscitivo, sino también, lo sicomotor, lo afectivo y lo volitivo.
Toda persona goza de espacio del tiempo libre de las obligaciones cotidianas de estudio o de trabajo, dicho tiempo libre sirve idealmente para el descanso, el alejamiento de la rutina y la realización de las actividades diferentes pero relajantes y quizás formadoras, sin embargo, es notorio como a medida que la técnica y la ciencia facilitan el desempeño humano y este dispone de más espacios de tiempo libre, emplea con frecuencia en actividades poco edificantes que no contribuyen a su crecimiento integral.
     Las motivaciones externas del contexto actual aleja casi permanentemente al estudiante  de la práctica de valores morales, sociales y religiosos; atraen por el contrario a actividades que pueden ser dañinas o destructivas para el ser humano.

MARCO  CONCEPTUAL

Se llama ocio tiempo libre al que se dedica a actividades que no son ni trabajo, ni tareas domésticas esenciales. Es un tiempo recreativo que se usa a discreción.
Es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como son comer, dormir, hacer tareas, etc. El ocio es tomado por Hegel como una actividad realizada para descansar del trabajo. Debe tener, como toda actividad, un sentido y una identidad, ya que si no tiene sentido es aburrido.

 La distinción entre las actividades de ocio y las obligatorias no es estricta y depende de cada persona, así estudiar, cocinar o hacer música puede ser ocio para unos y trabajo para otros, pues estas últimas pueden hacerse por placer además de por su utilidad a largo plazo. Al ocio se lo puede emplear en actividades motivadoras y productivas.

Por otro lado, el ocio en Grecia era considerado el tiempo dedicado,
principalmente por filósofos, para reflexionar sobre la vida, las ciencias y la
política.
La lúdica como proceso ligado al desarrollo humano, no es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho menos, una nueva moda. La lúdica es más bien una actitud, una predisposición del ser frente a la cotidianidad, es una forma de estar en la vida, de relacionarse con ella, en esos espacios en que se producen disfrute, goce y felicidad, acompañados de la distensión que producen actividades simbólicas e imaginarias como el juego, la chanza, el sentido del humor, la escritura y el arte.
También otra serie de afectaciones en las cuales existen interacciones sociales, se pueden considerar lúdicas como son el baile, el amor y el afecto. Lo que tienen en común estas prácticas culturales, es que en la mayoría de los casos, dichas prácticas actúan sin más recompensa que la gratitud y felicidad que producen dichos eventos. La mayoría de los juegos son lúdicos, pero la lúdica no sólo se reduce a la pragmática del juego.
El concepto de recreación se entiende si pensamos que desde el principio,
hombres y mujeres han estado sujetos a diversos tipos de presiones que con el tiempo crean cansancio y por ende, desánimo. Es por ello que las personas han buscado maneras de escapar de las presiones del diario vivir y darse espacios en los que puedan descansar y disfrutar.
La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos que  recrear significa divertir, alegrar o deleitar. En términos populares a esta diversión también le llamamos entretención.
La Lúdica, como concepto y categoría superior, se concreta mediante las formas específicas que asume, en todo caso como expresión de la cultura en un determinado contexto de tiempo y espacio. Una de tales formas es el juego, o actividad lúdica por excelencia. Y también lo son las diversas manifestaciones del arte, del espectáculo y la fiesta, la comicidad de los pueblos, el afán creador en el quehacer laboral -que lo convierte de simple acción reproductiva en interesante proceso creativo-, el rito sacro y la liturgia religiosa y, por supuesto, la relación afectiva y el sublime acto de amor en la pareja humana. En todas estas acciones está presente la magia del simbolismo lúdico, que transporta a los participantes hacia una dimensión espacio-temporal paralela a la real, estimulando los recursos
de la fantasía, la imaginación y la creatividad.
 Existen tres categorías que condicionan el concepto de lo lúdico: la necesidad, la actividad y el placer.
  La necesidad lúdica es la inevitabilidad, la urgencia irresistible de ejecutar, bajo un impulso vital, acciones de forma libre y espontánea como manifestación del movimiento dialéctico en pos del desarrollo.
  La actividad lúdica es la acción misma, dirigida conscientemente a la liberación voluntaria del impulso vital generado por la necesidad.
  El placer lúdico es el bienestar, la consecuencia estimuladora del
desarrollo, alcanzada durante la satisfacción de la necesidad a través de la actividad.

MARCO  LEGAL

LEYES QUE APOYAN LA RECREACIÓN Y  EL TIEMPO LIBRE

La Ley del deporte, Ley 181 de 1995, específicamente el artículo 2, donde
dice que  El objetivo especial de la presente ley, es la creación del sistema
nacional del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo
libre, la educación extra escolar y la educación física.

 El aprovechamiento del tiempo libre encuentra su fundamentación legal en la Ley 115 de 1994 sobre educación en sus diferentes artículos 5, 14 y 22.

Apoyado en el artículo 14 del literal b, de la Ley General de Educación y
que hace referencia al aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la Educación Física, Recreación y Deporte formativo para lo cual la este proyecto  promoverá y estimulara su difusión y desarrollo.

El artículo 22 expresa que uno de los objetivos específicos de la
educación básica hace referencia a la práctica de la recreación y los
deportes, la participación y organización juvenil y la utilización adecuada
del tiempo libre.

El decreto 1860 donde se reglamenta la Ley General, en su apartado III,
articulo 14 manifiesta que para lograr la formación integral de los
educandos se hace necesaria la implementación de actividades
pedagógicas relacionadas con la educación sexual, para el uso del tiempo
libre, para el aprovechamiento y conservación del ambiente y en general
para todos los valores humanos.

El artículo 52 de la constitución política determina que el ejercicio del
deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano".

Fines de la educación:
 La formación en la práctica del trabajo dirigido, mediante la  realización de actividades lúdicas así como en la valoración de las mismas como fundamento del desarrollo individual y social.

Lúdica, tiempo libre y recreación:
La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la Educación Física, la recreación y el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.

El acceso a la recreación, a la educación física y demás actividades culturales, el fomento del deporte dirigido y el estímulo artístico en  sus diferentes manifestaciones.

El apoyo de la gestión anterior según los lineamientos curriculares está
fundamentados en la Ley 115 de 1994, artículos 76 a 79, en el decreto reglamentario 1860 de 1994, en sus artículos 33 a 38 y en la circular 77 de 1994.

ANTECEDENTES INSTITUCIONALES

A través del tiempo se ha trabajado y desarrollado  en la escuela  el  proyecto de Recreación y Tiempo Libre que ha buscado llevar a los estudiantes a participar en actividades  y deportes  de su agrado, así mismo guiarlos hacia un camino de aprovechamiento del tiempo libre.

Este año, el trabajo del proyecto  se reforzará con el desarrollo del Pensamiento en todos los niveles.

PLAN  ESTRATÉGICO 


FECHA
ACTIVIDAD
OBJETIVO
LUGAR
RESPONSABLE
Lunes 8 de Abril
Lanzamiento Proyecto de recreación y Tiempo Libre
Dar a conocer a la comunidad educativa el proyecto de Recreación y Tiempo Libre.

Patio de la institución

Grados Cuarto
Quinto

Elizabeth Meneses
Viernes 19 de Abril
Pintura de juegos en los patios
Realizar  la pintura de los diferentes juegos  en los patios.

Patios de la   institución
Grados
Segundo
Tercero
 Cuarto
Quinto

Yorena Rico

Elizabeth Meneses
Viernes 10 de Mayo
Juegos de desarrollo de pensamiento.
Realizar actividades lúdicas para desarrollar pensamiento

Patio de la institución

Grados Cuarto
Quinto

Elizabeth Meneses
Miércoles 29 de Mayo
Juegos tradicionales
Participar en los diferentes juegos tradicionales pintados anteriormente.

Patios de la   institución


Cada docente con su grupo



Martes 4 de Junio

Inauguración de juegos
Hacer la inauguración de los juegos de Manantial 2.013.

Patio de la institución


Cada docente con su grupo

Miércoles 5 de Junio
Comienzo  del  campeonato de fútbol
Despertar en los estudiantes el interés y amor  por el fútbol.

Patio de la institución

Cada docente con su grupo
Viernes 14 de Junio
Finalización del campeonato de fútbol
Realizar actividad de premiación para los ganadores.

Patio de la institución

Docente encargada del proyecto
Viernes  9 de
Agosto
Juegos de desarrollo de pensamiento.
Segunda jornada
Realizar actividades lúdicas para desarrollar pensamiento

Patio de la institución

Grados Cuarto
Quinto

Elizabeth Meneses
Jueves 12 de Septiembre
Juegos de desarrollo de pensamiento.
Segunda Jornada
Realizar actividades lúdicas para desarrollar pensamiento

Patio de la institución

Grados Cuarto
Quinto

Elizabeth Meneses
Viernes 18 de octubre
Juegos de desarrollo de pensamiento.
Tercera jornada
Realizar actividades lúdicas para desarrollar pensamiento

Patio de la institución

Grados Cuarto
Quinto

Elizabeth Meneses

Evaluación del   proyecto
Desarrollar una evaluación del proyecto para conocer fortalezas y debilidades del mismo

Aulas de clase.

Docente encargada del proyecto


BIBLIOGRAFÍA

Zamora  Fernández, Rolando  “TIEMPO LIBRE: El largo decursar  de un
concepto (un sondeo de textos clásicos)” -EdUCo-. Neuquén, Argentina. 2005.
Boullón, Molina y Rodríguez Word “Un nuevo tiempo libre. Tres enfoques teórico prácticos”. México, editorial Trillas, 1984

DÍA  DE JUEGOS TRADICIONALES





























































                                            

  
PROYECTO 40 X 40
JORNADA UNICA PARA LA EXCELENCIA Y LA FORMACION INTEGRAL



“Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo.” Paulo Freire

ÍNDICE
Pág.
1. CENTRO DE INTERES: LA DANZA Y  EL TEATRO                                                               1.1 Introducción………………………………………………………………………....................... 2. CARACTERIZACIÓN…………………………………………………………………………     4
 2.1 Jornada 40 horas­­­­­­­­­­­­­­­­­..      4
2.2 Contexto de la Escuela Rural El Manantial…….   
3.  FORMULACION DEL CENTRO DEL INTERES ……………………………………………     7
3.1 Identificación del Centro de Interés………………………………………     7
4. OBJETIVOS…………………………………….…………………………      7
4.1 Objetivo General………………………………………………………………………………………………    7
4.2. Objetivos Específicos………………………………………………………………………..      7
 5. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………………………………………………..     8
6. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………………………       9
7. MARCO LEGAL………………………………………………………………………………………………    1
8. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS      1
9. FASES DEL CENTRO DE INTERÉS …………………..       1
10. PLAN ESTRATÉGICO…………………………………… 11. RECURSOS……………………………………………………………………12. EVALUACION………………………………………………………………………………………   1
13. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………     






1.1           INTRODUCCIÓN
Dentro de las propuestas del programa de gobierno BOGOTA HUMANA se ha contemplado la inclusión y desarrollo de la propuesta de motivar a los colegios a participar de la JORNADA UNICA, JORNADA ESCOLAR 40 HORAS Y PRIMERA INFANCIA.
La Escuela Distrital El Manantial para el año 2013 le ha apostado a formar parte de esta iniciativa en pro de continuar brindando mejorar la calidad educativa de la población que atiende y seguir aportando a la trasformación de las vidas de las familias y la comunidad en general.
Con la JORNADA UNICA PARA LA EXCELENCIA Y LA FORMACION INTEGRAL se amplía la cobertura además a la primera infancia que incluye los niveles de pre-jardín, jardín y transición.
Las prácticas pedagógicas se observan, entonces desde otros aspectos que hacen aún más significativo el proceso de enseñanza-aprendizaje, un currículo integrado, flexible y acorde a las necesidades institucionales que promueve nuevas actitudes y aptitudes en los niños y niñas, acordes al buen uso del tiempo libre y las potencialidades con que cuentan.
Educar con calidad es una de los postulados que Secretaría de Educación pretende con el programa de gobierno Bogotá Humana, dando un gran impacto a las instituciones educativas con currículos de formación integral relacionadas con los gustos e intereses de nuestras niñas y niños








2. CARACTERIZACIÓN

INSTITUCION EDUCATIVA: CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL EL MANANTIAL
DIRECCIÓN: Calle 27 A  Sur No. 17 – 21 Este
BARRIO: EL MANANTIAL
TELÉFONO: 280 59 79
POBLACIÓN ATENDIDA: Primera Infancia, Preescolar ,  Primero, segundo, tercero cuarto y quinto
RESPONSABLE: Maestras Manantial

2.1 JORNADA 40 HORAS
La implementación del proyecto inicialmente requiero las voluntades de todos los miembros de la comunidad educativa, padres, madres, tutores o acudientes, niños y niñas, docentes, Directivo docente. Posteriormente el compromiso institucional desde la adecuación de espacios, algunos recursos y docentes. Finalmente el aval de la SED y apoyo con dotaciones, refrigerios y la posibilidad de contar con otros maestros y mejorar varios espacios físicos a largo plazo de la institución que posibiliten la buena marcha de todas las metas.
Se pretende una articulación de los aprendizajes, las metodologías, los procesos pedagógicos, de convivencia y evaluación que dinamicen la vida y la calidad educativa del CED EL MANANTIAL. De igual manera una nueva mirada hacia la escuela por parte de los padres y su compromiso en fortalecer la corresponsabilidad que les  compete socialmente.

2.2 CONTEXTO DE LA ESCUELA RURAL EL MANANTIAL
La Escuela El Manantial se encuentra ubicada en la localidad cuarta, San Cristóbal, al Sur Oriente de Distrito Capital. El centro educativo Distrital el Manantial se halla sobre los cerros orientales en zona de reserva forestal, por esta razón responde a una condición de ruralidad.

Se  atiende una población escolar para el año 2013 desde primera infancia que incluye pre-jardín, jardín y preescolar a grado quinto con estudiantes en edades promedio entre los tres y dieciséis años. Las familias son constituidas por madres cabeza de hogar en su mayoría, entre 3 a 12 hijos ya sea de un mismo progenitor o diferentes, estrato 1.
Los niños y niñas muestran en sus relaciones con los otros las frustraciones que su entorno les da: hambre, maltrato, abandono, inseguridad y vulnerabilidad. Sus sueños y metas se enmarcan en terminar el grado quinto donde la mayoría no inicia su bachillerato o se retira al poco tiempo. Como resultado de esta situación se tienen madres adolescentes, jóvenes dedicados a delinquir y al consumo de sustancias psicoactivas pero que independiente de su situación guardan un gran afecto y amor por su escuela donde expresan vivieron los mejores momentos.

Las relaciones personales se ven marcadas por un trato agresivo, con un vocabulario rudo  y uso de la fuerza como factor de poder. No hay mediación a través del dialogo, un accidente se interpreta como una agresión y termina en conflicto. Hay poca solidaridad  cuando un compañero sufre alguna dificultad. Muestran una autoestima baja, inseguridad y  apatía al trabajo en equipo. Falta de asertividad en sus participaciones y dificultad para que escuchar  las observaciones e instrucciones.

Existen falencias en los lazos familiares de los miembros que la conforman y esto influye notablemente en el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas. Se ha encontrado poco estimulo desde la familia en el desarrollo de las habilidades comunicativas orales y escritas debido al índice de analfabetismo presente en la población; el entorno enmarca una comunicación  cerrada, alejada de la tecnología, del discurso, del debate, la reflexión crítica y atiende a las relaciones con el otro  en búsqueda de la sobrevivencia en un contexto marcado por diversas problemáticas sociales  como el desempleo, la violencia intrafamiliar, el abuso sexual, la desnutrición, la carencia de servicios públicos y vivienda digna, entre otras. Las relaciones con los adultos son conflictivas marcadas en el no acatamiento del pacto de convivencia e indiferencia frente a las relaciones afectuosas.
El barrio es fundado cuando el M-19 se reinserto, llevando a muchos de sus integrantes a habitar en este sector, generando permanentes conflictos y enfrentamientos que en ocasiones se daban dentro de la planta física; los índices de violencia desde ese entonces se han ido disminuyendo,  ya que la escuela se ha constituido a largo de sus 20 años en el centro conciliador de la violencia en sus diferentes manifestaciones por los miembros de la comunidad.
Por otra parte, la población para ir al sector urbano debe desplazarse desde San Cristóbal a pie por un lapso de 35 minutos ya que no cuentan con servicio de transporte o rutas cercanas. Muchos aun no cuentan con servicios públicos básicos, otros han sido reubicados por estar en zona de alto riesgo lo que ha conllevado a la disminución en la población estudiantil, siendo necesario entregar docentes y reubicar grupos.
Dentro de otras consideraciones hay que resaltar que no existen espacios de esparcimiento y diversión en el sector, los niños y niñas se aventuran entre el bosque y los peligros de una zona montañosa y boscosa sin la supervisión de un adulto.
En la Escuela EL MANANTIAL los proyectos: Proyecto Educativo Institucional –PEI-,  Proyecto Educativo Institucional Rural –PIER-, PROYECTO DE DEMOCRACIA, EL PROYECTO PEDAGÓGICO PTODUCTIVO,  DERECHOS HUMANOS E INCLUSION Y PROYECTOS TRASVERSALES  se centran en el trato con amor, respeto a la diferencia, a la vida, y con ello se busca mejorar  las relaciones humanas que se dan entre todos los miembros de la comunidad.
Los esfuerzos de las maestras se encauzan en superar las adversidades que enfrentan los miembros de la comunidad y propiciar un ambiente que los motive a aprender, crecer y restituir sus derechos para mejorar sus condiciones de vida.


3.  FORMULACION DE LOS  CENTRO DEL INTERES
RECREACION Y DEPORTES




DESCRIPCION DE LA NECESIDAD
 La descripción de la situación actual de la institución  y la población,  hacen pensar sobre la necesidad de proponer alternativas de expresión que ayuden a mejorar la convivencia en el plantel educativo y en los hogares.
JUSTIFICACION
Las múltiples influencias de la sociedad actual inciden sobre un tipo de estudiante que tiene una amplia información sobre necesidades e intereses con respecto a su corporalidad, el uso del tiempo y el sentido de lo lúdico; los intereses, conceptos y prácticas de los estudiantes frente a las actividades físicas, la corporalidad, la lúdica, el uso del tiempo y el espacio y las relaciones interpersonales son complejos y diversos.
Prácticas y símbolos surgen en sus territorios de desenvolvimiento cotidiano influenciados por los medios de comunicación. Los intereses son múltiples y se dirigen a la relación con la naturaleza y defensa del medio ambiente, a la exploración de las prácticas corporales de riesgo y extremas, la expresión festiva y sensible a través del baile y los montajes artísticos, la optimización del manejo del tiempo libre. el cuidado estético del cuerpo hasta los extremos de la anorexia o las cirugías, el 
El joven y el niño son permanentemente estimulados por los medios de comunicación, películas, revistas, comics, videos, que presentan estereotipos de diferentes maneras de ser y de actuar. El mensaje corporal es tan variado como los mensajes emocionales o intelectuales. El amplio campo de información e interrelación ha desformalizado los procesos de descubrimiento del cuerpo, de la sexualidad, de los límites y las formas. Esta situación reclama una acción intensa ética, estética y política sobre los fenómenos de la corporalidad y la lúdica.
El derecho al deporte, juego y recreación constituye un estímulo para el desarrollo afectivo, físico, intelectual y social de la niñez y la adolescencia, además de ser un factor de equilibrio y autorrealización.
El juego, la recreación y el deporte, además de ser un derecho, son maneras eficaces de acercarse a los menores de edad marginados, discriminados, huérfanos, a los que tienen limitaciones mentales o físicas, a los que viven o trabajan en la calle, a los que son víctimas de explotación sexual.
Según la publicación de UNICEF Deporte, Recreación y Juego fortalecen el organismo y evitan las enfermedades, preparan a los niños y niñas desde temprana edad para su futuro aprendizaje, reducen los síntomas del estrés y la depresión; además mejoran la autoestima, previenen el tabaquismo y el consumo de drogas ilícitas y reducen la delincuencia.


OBJETIVO GENERAL
Propiciar tiempos, espacios y actividades lúdicas y culturales que promuevan entre la comunidad estudiantil relaciones interpersonales de fraternidad, satisfacción de necesidades de movimiento, aprendizaje y desarrollo de conductas y acciones motrices, verbales, concientización de una cultura física e intelectual que contribuyan al mejoramiento de su salud, de su calidad de vida y sobre todo, inculcar en los niños y las niñas la importancia de saber aprovechar nuestro tiempo de ocio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • Estimular el trabajo en equipo y la competitividad a través de torneos de micro fútbol.
  • Rescatar los juegos tradicionales en busca del mejoramiento de las relaciones sociales de los estudiantes.
  • Promover  las jornadas lúdico-recreativas como  una alternativa innovadora para la solución de conflictos y para la integración comunitaria.
  • Realizar actividades de teatro, música y pintura, como medios de desarrollo personal del estudiante.
·         Descubrir y respetar diversas maneras de ser, de expresar, vivir, pensar, sentir y de actuar a través de la danza.
·         Respetar, valorar y potenciar la diversidad, partiendo de la propia cultura y de las que estén presentes en la comunidad educativa de El Manantial.
·         Utilizar los recursos que nos ofrece la danza como forma de mejorar la relación interpersonal, la comunicación y el respeto a la diversidad.
·         Su finalidad no se limita a la mejora de las habilidades motrices, sino al desarrollo de las capacidades cognitivas, equilibrio personal, relaciones interpersonales, autoestima, etc.
·         Motivar la participación, creatividad, participación y el bienestar.
·         Fomentar la competición frente a la competición
·         Fomentar una actitud crítica frente a los eventos socioculturales entorno al deporte
·         Favorecer la práctica de los deportes en diferentes escenarios


4. MARCO TEÓRICO
QUÉ ENTENDEMOS POR DEPORTE y RECREACION?
Según educadores y sicólogos, el juego brinda al niño la posibilidad de crecer física, intelectual y emocionalmente, le permite aprender en un ambiente donde se entrelazan la fantasía y la realidad, y liberar tensiones.
El juego es tan importante en la vida del niño como el alimento, la protección y el amor, dice la licenciada en educación María de los Ángeles Mejía de Kleemann.
El juego está contenido dentro del concepto de recreación, que también es importante para el ser humano porque facilita la relación con otros, desarrolla la creatividad e integra al individuo a la vida comunitaria.
De allí la responsabilidad de los adultos en los primeros años de vida del niño, porque pueden favorecer o impedir este proceso.
Más que un paseo Henry Guevara Villarraga, licenciado en educación física y con maestría en educación, dice que no se debe tomar el concepto de recreación como los viajes, las excursiones o ir de campamento, pues su concepto va más allá.
En el glosario de términos y definiciones de la cultura física y el deporte del Instituto Nacional de Deporte de Cuba se dice que la recreación es la realización de actividades de diversos tipos que, ejecutadas en el tiempo libre, van a tomar como marco de acción una instalación, un campo deportivo o simplemente los recursos que ofrece la propia naturaleza para brindar al individuo la satisfacción de una necesidad de movimiento.

Con frecuencia encontramos utilizados como sinónimos los términos actividad física, ejercicio físico y deporte, aunque tiene significados diferentes, acabando por emplear el término actividad física como aglutinador de todos ellos. Blasco (1994), matizando estos términos, considera actividad física «cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueletales que conlleva un gasto de energía». De acuerdo con esta definición, actividad física lo es prácticamente todo, desde subir las escaleras y pasear, hasta tocar el piano o cocinar. Se denomina ejercicio físico a la actividad física planeada, estructurada y repetitiva con el objetivo de adquirir, mantener o mejorar la forma física. Por último, se entiende como deporte la actividad física de naturaleza competitiva y gobernada por reglas institucionalizadas.
Pero la cuestión no queda aún resuelta, puesto que también cuando hablamos de deporte se hace necesario especificar a qué  tipo de deporte nos estamos refiriendo. En este sentido, Blázquez (1995) considera “deporte recreativo» aquel que es practicado por placer y diversión, sin ninguna intención de competir o superar a un adversario, únicamente por disfrute o goce; entiende por «deporte competitivo» el practicado con la intención de vencer a un adversario o de superarse a sí mismo; y el «deporte educativo» sería aquel cuya pretensión fundamental es colaborar al desarrollo armónico y de potenciar los valores del individuo.
Como afirma Sánchez (1995), deporte puede ser «toda actividad física que el individuo que la práctica asuma como un esparcimiento y que suponga para él un cierto compromiso de superación, de reto, de cumplimiento o superación de metas, compromiso que en un principio no es necesario que se establezca más que con uno mismo».
La forma de interpretar estos términos no es universal. Así, Shephard (1994)manifiesta que las concepciones europea y americana del deporte difieren de una forma sustancial, ya que la concepción americana define el deporte como «actividad física vigorosa que es comprendida en una búsqueda de placeres tales como la interacción social, animación, competición, peligro y estimulación vertiginosa», mientras que la concepción europea del deporte (Oja, 1991), comprende «todas las actividades físicas recreativas, no sólo los juegos competitivos, sino también las actividades individuales relacionadas con la salud y la condición aeróbica». Dice Sánchez (2001) que tal noción coincide más con la definición que sobre este concepto propone la Carta Europea del Deporte, que está fundamentalmente vinculada a la idea de deporte para todos, y que es la siguiente: «toda forma de actividad física que, a través de una participación, organizada o no, tiene por objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales y la obtención de resultados en competición de todos los niveles».
En la literatura especializada encontramos que los autores americanos suelen utilizar con mayor frecuencia el término ejercicio físico (Weinberg y Gould, 1996), mientras que en nuestro contexto acostumbramos a emplear el de actividad física o actividad físico-deportiva para englobar también al deporte.
Investigaciones han demostrado que los niños aprenden mucho más en ambientes relajados, sin presión. Es por ello que la recreación es fundamental para el desarrollo intelectual de las personas. A la vez, el recrearse proporciona en sí, una forma de aprendizaje, a través de experiencias propias y de la relación de la persona con el exterior.
Por otra parte, es importante saber que la recreación es voluntaria, ya que cada persona es diferente y por ende, se recrea como considere necesario. Por eso también se dice que las actividades recreativas son tan numerosas como los intereses de los seres humanos. Algunas de las áreas de la recreación son: el arte, la cultura, la música, el baile, la lectura, el servicio a la comunidad, los deportes, los juegos y la vida al aire libre, entre otras.
5.  MARCO LEGAL
Son fines de la educación:
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico , dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
2. La formación para la preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.
La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente; el conocimiento y ejercitación del cuerpo, la participación y organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados la edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico.
También es de enseñanza obligatoria como proyecto pedagógico transversal, el aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el gobierno promoverá su difusión y desarrollo.
Ley 115 de 1994
Los conceptos de la recreación y el deporte son construcciones históricas sociales que cambian de acuerdo con las transformaciones de la sociedad y los ideales educativos. En la comprensión de una concepción de la recreación y el deporte que oriente los lineamientos es necesario analizar la evolución histórica del concepto y sus implicaciones curriculares, describir las tendencias actuales y su incidencia en las prácticas pedagógicas.
El énfasis en la necesidad de una base conceptual pretende dilucidar el sentido de las prácticas que se realizan, pues a cada acción educativa corresponde, de manera explícita o implícita, una determinada manera de pensar, imaginar, asignar finalidades, establecer relaciones su función social. Cuando se habla de recreación y deportes y la recreación no se plantea separación entre teoría y práctica pues ellas forman una unidad en la acción humana, sino que se busca hacer énfasis en el sentido y las significaciones que el movimiento corporal tiene en la educación.

6.  PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
Los nuevos modelos educativos con referencias pedagógicas y sociales han influido con aspectos renovadores produciendo cambios en los objetivos programas y metodologías, de todo el proceso enseñanza-aprendizaje ya sea, desde el campo educativo a través de la Recreación o a través del deporte de alto rendimiento.


Es posible innovar en nuestro sistema educativo a través de la recreación, para producir un cambio socio-educativo, dado que hoy día vemos que nuestra escuela no ocupa el primer lugar como agente educador y cada vez su papel como formadora va disminuyendo, bien por el avance de los medios de comunicación masivos, o por la crisis socio-económica que genera una violenta deserción escolar en los sectores pauperizados. Así pues, la temática a desarrollar en este centro de interés tiene el propósito fundamental de establecer criterios que permitan ver la Recreación y el deporte como una estrategia educativa, capaz de generar aprendizajes significativos en los educandos de la Escuela Básica
.
CUALIDADES FÍSICAScoordinación, resistencia  cardiovascular, fuerza y resistencia muscular, flexibilidad
ÁMBITO FÍSICO-MOTRIZ Contenidos técnico-tácticos: utilización de habilidades  genéricas en un deporte en concreto, habilidades  específicas más básicas e importantes  Cualidades psicológicas: conocimiento de nuestras  posibilidades y limitaciones, espíritu de superación,  desarrollo del autocontrol y la responsabilidad, autovaloración y autoestima, motivación
ÁMBITO PSICOSOCIAL  Valores educativos: hábitos saludables, autonomía,  creatividad, igualdad, libertad, solidaridad, ecología
PRINCIPIOS DE LA RECREACIÓN

-Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su desarrollo (trepar, saltar,  correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades, construir, modelar)
-Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades.
-El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal
-Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la comunidad.
-El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos de su vida.
-El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación.
-Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando tenga deseo.
-Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir ese aspecto de la vida.
7. FASES DEL CENTRO DE INTERES
  1. Divulgación del Centro de Interés
  2. Conformación de los grupos de trabajo
  3. Puesta en marcha
  4. Muestreo
  5. Evaluación

8. PLAN ESTRATÉGICO
FASES
NOMBRE
FECHA
1
Divulgación del Centro de Interés
Abril 1 al 12
2
Conformación de los grupos de trabajo
Abril 15 a Abril 19
3
Puesta en marcha
Abril 22
4
Actividades
PRIMER SEMESTRE
PRIMERA INFANCIA ,PREESCOLAR
JUEGOS LUDICOS LIBRES Y DIRIGIDOS
·         TORNEOS DEPORTIVOS DE COMPETENCIA
           SEGUNDO SEMESTRE
TERCERO, CUARTO Y QUINTO
·         PRACTICAS DEPORTIVAS FUTSAL, VOLEIBOLL Y BALONCESTO
·         ACTIVIDADES RECREATIVAS


5

Muestreo
·         COMPETENCIA
·         TORNEOS
·         FOTOS
·         SALIDAS PEDAGOGICAS
5

Evaluación
JULIO 24
DICIEMBRE 03


9. RECURSOS
Ø  FISICOS: PARQUE EL VELODROMO
Ø  MATERIALES:  BALONES, CONOS, MALLAS, ARCOS,
Ø  HUMANOS: DOCENTES, NIÑOS Y NIÑAS Y APOYO DEL IDRD
10. EVALUACION
El Centro de Interés tendrá un seguimiento en las actividades propuestas y en cada muestreo un formato de evaluación para docentes, estudiantes y Directiva que aporte a establecer las acciones para mejorar y optimizar los propósitos establecidos.
11. BIBLIOGRAFIA
AMAT, M. y BATALLA, A.: «Deporte y educación en valores», en Aula de Innovación Educativa, 91 (2000), pp. 10-13.
ARNOLD, P. J.: Educación Física, movimiento y currículum. Madrid, Morata, 1991.— Sport, Ética and Educación. London,
Cassell, 1998.
BALAGUER, I. y GARCÍA MERITA, M.: «Ejercicio físico i bienestar psicológico», en Anuario de Psicología, 1 (1994), pp. 3-26.
BALIBREA, E.; SANTOS, A. y LERMA, I.: «Actividad física, deporte e inserción social: un estudio exploratorio sobre los jóvenes en barrios desfavorecidos», en Apuntes, educación física y deportes, 69
DEVÍS, J.: «Deporte, educación y sociedad: Hacia un deporte escolar diferente», en Revista de Educación, 306 (1995), pp. 455-472




DANZAS


La expresión más auténtica de un pueblo está en sus danzas y su música. Los cuerpos nunca mienten.
Agnes De Mille

DESCRIPCION DE LA NECESIDAD
 La descripción de la situación actual de la institución  y la población,  hacen pensar sobre la necesidad de proponer alternativas de expresión que ayuden a mejorar la convivencia en el plantel educativo y en los hogares.
JUSTIFICACION
La infancia es la etapa del desarrollo evolutivo de los seres humanos que marca cómo seremos en el futuro. Las habilidades que potenciemos de niños determinarán, de una manera u otra, nuestro carácter y nuestras aptitudes frente a la vida. Por ello es tan importante que, desde pequeños, inculquemos a nuestros niños y niñas aspectos que puedan favorecerles tanto en el día a día como en su futuro.
El baile y la música son grandes estímulos para los niños, les divierten y les desinhiben, a la vez que potencian muchos aspectos de su desarrollo físico e intelectual.
La danza es el arte de expresar las emociones, los sentimientos, los estados de ánimo, los pensamientos y las imágenes mediante movimientos del cuerpo al ritmo de la música. A través de la música y el baile, los niños y niñas aprenden a coordinar sus movimientos y a mover el cuerpo de un modo que nunca antes habían concebido. Les ayuda a descargar tensiones y a potenciar su sociabilidad. Y es que la música puede ejercer, dependiendo del estado de ánimo de quien la escuche, funciones de apaciguamiento o de reducción del estrés. El baile, expresado a través de la música, contribuye a cumplir dichas funciones como el desarrollo físico y mental de los niños y niñas.
Además de los beneficios físicos, el baile contribuye a fomentar muchos beneficios psicológicos y sociales:
Ø  Ayuda a superar la soledad, la timidez y a hacer nuevas relaciones. Mejora por ello las habilidades sociales, puesto que tienen que interactuar con otros en espíritu de camaradería.
Ø  Permite desinhibirse y liberar tensiones.
Ø  Mejora la vitalidad y la positividad.
Ø  Mejora la autoconfianza y el ánimo. Al liberar endorfinas, les ayuda a sentirse mejor y a potenciar de forma positiva su autoestima. En definitiva, ser más felices.
Ø  Prepara para afrontar fracasos y tolerar las críticas.
Ø  Ayuda a encauzar la agresividad, fomentando el respeto a los demás, la comunicación y la cooperación.
Ø  Fomenta el afán de superación, la responsabilidad, la disponibilidad y la disciplina.
Ø  Contribuye a desarrollar su sensibilidad y una actitud más imaginativa ante la vida.
Ø  El desarrollo de estos beneficios influye directamente en la expresión de sus emociones y sentimientos frente a la vida.
OBJETIVO GENERAL
Respetar, valorar y potenciar el diálogo corporal como medio para conocer el espacio y a los otros.
Implicar a las familias en la puesta en práctica del proyecto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

·         Liberar tensiones y disfrutar con la ejecución de las danzas.
·         Favorecer la construcción del esquema corporal. El descubrimiento del propio cuerpo y la formación de la propia identidad.
·         Expresarse libremente con su cuerpo sin prejuicios ni inhibiciones.
·         Conocer, descubrir y respetar distintas manifestaciones culturales
·         Aprender danzas sencillas
·         Respetar, valorar y enriquecer el lenguaje corporal, como un medio de expresión y comunicación.
·         Descubrir y respetar diversas maneras de ser, vivir, pensar, sentir y de actuar a través de la danza.
·         Respetar, valorar y potenciar la diversidad, partiendo de la propia cultura y de las que estén presentes en la comunidad en que nos encontramos.
·         Utilizar los recursos que nos ofrece la danza como forma de mejorar la relación interpersonal, la comunicación y el respeto a la diversidad.
·         Ampliar nuestra cultura, emocional, musical y rítmica a través de la danza.

MARCO CONCEPTUAL
En todas las culturas, las personas se manifiestan de distintas formas en relación directa con su acontecer como sociedad y encuentran medios diversos a través de los cuales comparten su modo particular de comprender y crear el mundo. En ciertas culturas, algunos de estos modos se denominan “arte”. A lo largo de la historia se han ido asignando nombres a los distintos tipos de producción “artística”, pero es necesario tener en cuenta que aunque términos como danza, música, teatro o poesía se utilizan en todo el mundo, su significado profundo varía de una cultura a otra. Por lo tanto, “cualquier lista de campos de las artes debe considerarse una clasificación pragmática siempre cambiante y nunca excluyente”
Así, en muchos lugares de nuestro país, el arte está íntimamente vinculado a la utilidad en la vida cotidiana -al punto de no existir tal separación semántica entre arte y vida- incluso cumpliendo, en muchos casos, una función ritual.
“Encontramos que las danzas en la zona andina son ofrendas a la Pachamama o a los Apus (espíritus de los cerros)”
Las manifestaciones artísticas sobreviven pero también se fusionan y se convierten con las influencias de diversas culturas y de acuerdo a las diversas coyunturas. En el contexto urbano, los grandes procesos migratorios generan la convivencia de personas con distintas prácticas artístico culturales en un mismo espacio. Allí, las artes tradicionales adquieren nuevas características y se van fusionando y manifestando en diversas expresiones artísticas o terminan co-existiendo con propuestas ajenas a ellas, provenientes de otros contextos culturales (Warmayllu 2008).
Danzar es interpretar la música a través de los movimientos del cuerpo, es una forma única de expresión que lleva unida a nuestras costumbres culturales desde tiempos inmemoriales. La danza es una manifestación artística y cultural que se ha desarrollado en todo los lugares del mundo, es un lenguaje universal que hoy día, Si llevamos la danza al aula daremos a nuestros alumnos un nuevo e  interesante vehículo para expresarse y relacionarse con los demás, pero si además de esto les damos a conocer danzas de otros países del mundo tendrán la oportunidad de conocer, valorar y respetar las tradiciones musicales.
La expresión corporal, el movimiento, la coordinación, etc. son actividades que forman un pilar importante en nuestra metodología. Las danzas se aprenden en cualquier nivel educativo, no es necesario ningún conocimiento musical previo para danzar ni ningún instrumento musical, solo el propio cuerpo. Por eso son un recurso maravilloso para trabajar el ritmo desde el movimiento y la coordinación. Hay que destacar el aspecto colaborativo de las danzas grupales que en el aula adquieren gran importancia ayudando al alumno a relacionarse con sus compañeros.  Entrar en el maravilloso mundo de la danza  supone entrar en un mundo de tradiciones, costumbres, expresiones, etc. que cambian según el tipo de danza y lugar. Por eso es tan interesante trabajar las danzas autóctonas y del  mundo, a través de ellas podremos dar a conocer a nuestros alumnos otras culturas inculcando el respeto y valor de las tradiciones e identidades de cada país. Además, la gran variedad de ellas las convierte en un mundo infinito de aprendizaje.
La danza es fundamental para el desarrollo de capacidades musicales, artísticas, creativas y emocionales de alumnos de cualquier edad. Al llevarla al aula contribuye a desarrollar las competencias básicas de la siguiente manera: Incorpora formas de comportamiento que capacitan a los alumnos para convivir en una sociedad cada vez más plural, cooperar y afrontar conflictos, poniéndose en el lugar de otro, aceptando y disfrutando de las diferencias. Esto es fundamental para trabajar la competencia social y ciudadana. En cuanto a la competencia cultural y artística ni que decir tiene que permiten apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos. El trabajo didáctico con las danzas permite al alumno comprender la sociedad que le rodea a través del conocimiento y la reflexión de las costumbres y tradiciones de otros pueblos, lo cual contribuye a la consecución de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Las danzas son un medio de comunicación y expresión. A través de ellas se trabaja la perseverancia, autoestima, creatividad, autocrítica o control personal, habilidades relacionadas con la competencia en autonomía  e iniciativa personal.
El objetivo es que el niño o la niña exploren, descubran y conozcan con el movimiento sus posibilidades, sus limitaciones, recreando los movimientos para que vayan adquiriendo su propio estilo. Desde los 3 hasta los 4 años, aproximadamente, aprenden a jugar con el espacio, con la música y con su propio cuerpo. Aprenden a ser parte de figuras que crean en el espacio y a componer distintos elementos, creando y desarrollando su imaginación. De los 5 a los 8 años ya pueden incorporar pasos y posiciones de baile en forma de sencillas coreografías. Desde los 9 hasta los 15 pueden ir aprendiendo estilos, coreografías, espacios y cambios corporales más avanzados.
MARCO LEGAL
La ley general de educación posibilita incluir en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) las danzas dentro de la educación artística , como asignatura que complementa el desarrollo integral de los estudiantes y responde a la propuesta de los CENTROS DE INTERES PARA LA JORNADA DE 40 HORAS.
La Ley General de Educación (ley 715) y la Ley 375 de Juventud reglamentan la importancia de la formación de los jóvenes en el respeto por los valores culturales y  la diversidad étnica.
Con la promulgación de la Constitución Política de 1991 se reconoció la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana, la constitución establece los principios generales para que las minorías  étnicas  participen  efectivamente en  la construcción  de  sus  propios  rumbos, acordes con su autonomía y cultura  permitiéndoles su desarrollo social, cultural y colectivo.
La Ley 375 de Juventud de 1.997  establece en su Art. 35: “El Estado promoverá toda forma de expresión política y cultural de la Juventud del país, con respecto y respeto a las tradiciones étnicas, la diversidad regional, sus tradiciones religiosas, las culturas urbanas y las costumbres de la juventud campesina.
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
La danza es una actividad tradicionalmente vinculada a la educación y a la educación física y artística en particular, así ha quedado de manifiesto una vez explorada su presencia dentro del pensamiento pedagógico a través de la historia.
Entendemos que la danza tiene validez pedagógica porque a través de su práctica puede incidirse en los siguientes aspectos propios de la educación física integrada:
Ø  Adquisición y desarrollo de las habilidades y destrezas básicas
Ø  Adquisición y desarrollo de tareas motrices específicas
Ø  Desarrollo de las cualidades físicas básicas
Ø  Desarrollo de capacidades coordinativas
Ø  Adquisición y desarrollo de habilidades perceptivo-motoras
Ø  Conocimiento y control corporal en general
Ø  El pensamiento, la atención y la memoria
Ø  La creatividad
Ø  Aumento de las posibilidades expresivas y comunicativas
Ø  Favorecer la interacción entre los individuos
La danza tiene validez pedagógica porque puede fomentar el sentido artístico a través de la propia creación (realización de danzas coreografías propias) y de la apreciación de otras creaciones externas (apreciación y crítica de coreografías y danzas ajenas).
La danza tiene validez pedagógica ya que mediante su práctica se puede incidir en la socialización del individuo.
La danza tiene validez pedagógica ya que puede ser un factor de conocimiento cultural además, puede ser un factor de educación intercultural favoreciendo el conocimiento y la aceptación y tolerancia de la realidad pluricultural de la sociedad actual.
 PLAN ESTRATEGICO
FASES
NOMBRE
FECHA
1
Divulgación del Centro de Interés
Abril 1 al 12
2
Conformación de los grupos de trabajo
Abril 15 a Abril 19
3
Puesta en marcha
Abril 22
4
Actividades
PRIMER SEMESTRE
Primera infancia, preescolar.
·         JUEGOS DE INTEGRACION
·         TRABAJOS RITMICOS Y DE EXPRESION CORPORAL
·         OBSERVACION DE VIDEOS
·         PUESTA EN ESCENA DE SITUACIONES
·         TRABAJO GRUPAL E INDIVIDUAL
·         EDUCACION EN VALORES: EL MATONEO  Y LA FAMILIA.
·         DANZA: BAILE POR LA PAZ, COREOGRAFIAS.
SEGUNDO SEMESTRE
Tercero, cuarto y quinto
·         POPURRI DE DANZAS COLOMBIANAS
·         DANZAS DEL MUNDO TRABAJO POR BINAS
·         OBRAS INFANTILES DE TEATRO EN VALORES
·         MONOLOGOS DE LA VIDA PERSONAL

5

Muestreo
Mayo 10 DIA DE LA MADRE
Junio 14 DIA DE LA FAMILIA
JORNADA POR LA PAZ
Agosto 8  COLOMBIANIDAD
Octubre 18 DANZAS DEL MUNDO
Noviembre 28 GRADOS Y CLAUSURA.
5

Evaluación
JULIO 24
DICIEMBRE 03

RECURSOS
Ø  FISICOS: Aula de audiovisuales y patio principal
Ø  MATERIALES: Grabadora, cds, trajes.
Ø  HUMANOS: Estudiantes y algunos padres.
 EVALUACION
El Centro de Interés tendrá un seguimiento en las actividades propuestas y en cada muestreo un formato de evaluación para docentes, estudiantes y Directiva que aporte a establecer las acciones para mejorar y optimizar los propósitos establecidos.
BIBLIOGRAFIA
Arguedas. C. (2004). La expresión corporal y la transversalidad como un eje metodológico construido a partir de la expresión artística. Revista Educación. 28 (1): 123-131.
Ferreira, M. (2008). La educación artística y su incidencia en la transversalidad y calidad de ejecución. Educación Física – Chile, 267.
Fuentes, A.L. (2006). El valor pedagógico de la danza. Tesis doctoral, Universitat de Valencia.
Jaramillo, L.G., y Murcia, N. (2002). Danza, comunicación y educación. Revista Educación Física y Deportes, año 8, 54.
García, H. Mª. - La danza en la escuela. Barcelona. Inde. 1997.
Jacques-Dalcroze, E. (1965). El ritmo, la música y la educación. Lausanne: Foetish Frères.
BIBLIOGRAFIA
Warmayllu. (2008) ArtePerú / Herencia diversidad cultural y escuela. Lima. Warmayllu





PRACTICAS ECOLOGICAS
CUIDO DE SI MISMO, DEL OTRO Y DEL ENTORNO







"La Tierra no pertenece a los hombres, sino que los hombres pertenecen a la Tierra"







EJE TEMÁTICO PRACTICAS ECOLÓGICAS

De forma didáctica, práctica e interesante, los niños y niñas de la escuela se motivan acerca de temas medioambientales y de convivencia con la ayuda de talleres ecológicos, actividades al aire libre y juegos que se realizan en torno a estos temas.
PRÁCTICAS ECOLÓGICAS
CONVIVENCIA: EL CUIDADO Y AUTOCUIDADO
CUIDADO DE SI Y DE LOS OTROS, HABITOS SALUDADBLES, CONOCIMIENTO DE SI, EDUCACION SEXUAL



MEDIO AMBIENTE: CUIDADO DEL ENTORNO Y PRÁCTICAS SALUDABLES

1. OBJETIVO GENERAL
Ø  Formar niños y niñas críticas, creativas y constructivas, en relación con el ambiente.  Seres en relación que reconozcan que el entorno necesita con urgencia que cambiemos nuestra manera de asumirlo y que son ellos los llamados a hacerlo, incorporando a su cotidianidad mejores prácticas ambientales y de convivencia.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ø  Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación de sí mismo y del  medio ambiente.
Ø  Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia
Ø   Fomentar el desarrollo sostenible como una nueva forma de vida en la cual se convive en armonía con el medio ambiente.
Ø  Sensibilizar a los alumnos ante las repercusiones tanto positivas como negativas que tienen las actividades humanas en el medio y cómo éstas afectan indirectamente a nuestra calidad de vida y relaciones humanas.
3.  JUSTIFICACIÓN
Es tema relevante y de alto impacto el hecho de tomar conciencia y responsabilidad sobre el tema medioambiental en el mundo.
Con ello surge la necesidad de establecer acciones para lograr el objetivo urgente, que es el de mantener proyectos, ideas y actitudes, en pro de la defensa y re estructuración del medio ambiente.
Por otro lado, el asumir una responsabilidad comunitaria, que en este caso trata del medio ambiente, traerá como resultado el hecho de que se establecerán modos de educación y de enseñanza, ya sean talleres de capacitación, campañas de aprendizaje con los niños y niñas, realización de talleres, entre otros, lo que además producirá la interrelación entre ellos, y por ende, la buena convivencia.
Se busca contribuir a la responsabilidad social ambiental, a través de la participación de los estudiantes en iniciativas destinadas a proteger o reparar el medio ambiente, preservar en los niños a medida que crecen estos valores sobre la importancia del cuidado de su entorno y esto es algo sumamente positivo, ya que los aprendizajes que se obtienen en la infancia son lo que se aferran con mayor fuerza a lo largo de toda la vida para construir sociedad.
Para que las personas de la comunidad asuman el cuidado de sí y de los otros como una práctica cotidiana de vida y salud, es necesario trabajar las siguientes estrategias: 
Generar procesos participativos; la promoción del autocuidado debe incluir participación más activa e informada de las personas en el cuidado de su propia salud, entendida la participación como el proceso mediante el cual la comunidad asume como propio el cuidado de sí misma y del ambiente que la rodea, dirigiendo la sensibilización a aumentar el grado de control y compromiso mutuo sobre su propia salud de las personas que ofrecen los servicios de salud y quienes lo reciben. El autocuidado significa aprender a participar de la sociedad, de su dinámica, de sus características y condiciones específicas en un momento determinado, y a tomar posiciones frente a las demandas sociales. Los conocimientos aprendidos a través de la socialización sustentan el pensamiento cotidiano, la construcción de alternativas, las motivaciones, las acciones y decisiones del  diario vivir.
Desarrollar en las personas autoestima y generar niveles de fortalecimiento o empoderamiento, como habilidades que reviertan la internalización de la impotencia, favorezcan el sentido de control personal y desarrollen habilidades de movilización personal y colectiva para cambiar las condiciones personales y sociales en pro de su salud. Por otro lado, al potenciar la autoestima se impulsan prácticas deliberadas de autoafirmación,  autovaloración, autor reconocimiento y autoexpresión de los aspectos que favorecen el desarrollo integral.

Involucrar el diálogo de saberes, el cual permite identificar, interpretar y comprender la lógica y la dinámica del mundo de la vida de las personas mediante el descubrimiento y entendimiento de su racionalidad, sentido y significado, para poder articularlo con la lógica científica y recomponer una visión esclarecida de la enfermedad y de la salud que se traduzca en comportamientos saludables.
Explorar y comprender las rupturas que existen entre conocimiento, actitudes y prácticas, y configurar propuestas de acción y capacitación que hagan viable la armonía entre cognición y comportamientos.
Los agentes de salud deben asumir el autocuidado como una vivencia cotidiana, pues al vivir saludablemente, la promoción del autocuidado sería el compartir de sus propias vivencias. En la medida que las personas tengan salud, vivan con bienestar se estará en condiciones de promocionar la salud de los demás.
Contextualizar el autocuidado, es decir una direccionalidad de acuerdo con las características de género, etnia y ciclo vital humano. Es importante entender que cada persona tiene una historia de vida, con valores, creencias, aprendizajes y motivaciones diferentes.
El agente del aseo, el higiene, de salud, del cuidado del cuerpo,  debe buscar espacios de reflexión y discusión acerca de lo que la gente sabe, vive y siente de las diferentes situaciones de la vida y la salud con lo cual identificar prácticas de autocuidado favorables, desfavorables e inocuas y promover, mediante un proceso educativo de reflexión-acción, un regreso a la práctica para transformarla.

4. MARCO TEÓRICO
El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar, Se entiende por medio ambiente o medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
Los seres vivos no se desarrollan aislados, sino que están relacionados entre sí y con su entorno.
 La ciencia que estudia estas relaciones se llama ecología.
LA ECOLOGÍA es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.
Cabe destacar que Ökologie es un concepto que data de fines de la década de 1860 y fue acuñado por el biólogo y filósofo de origen alemán Ernst Haeckel. Esta palabra está compuesta por dos vocablos griegos: oikos (que significa “casa”“residencia” u “hogar”) y logos (término que, traducido al español, se entiende como “estudio”). Por eso, la ecología se define con precisión como “el estudio de los hogares”.
Pese a que el origen del término es dudoso, se reconoce al investigador Haeckel como uno de sus creadores, quien al comenzar a desarrollar sus experimentos, Haeckel, quien la definía como aquella rama de la ciencia que gira en torno a la interacción de todo ser vivo con la superficie que lo rodea. Sin embargo, con el tiempo extendió el concepto hasta abarcar el análisis de las propiedades del medio, incluyendo el desplazamiento de materia y energía y su evolución a raíz de la presencia de conjuntos biológicos.
En la actualidad y desde hace varios años, la ecología se encuentra muy relacionada con un heterogéneo movimiento político y social, que intenta actuar en defensa del medio ambiente. Los ecologistas realizan distintas denuncias sociales, proponen la necesidad de reformas legales y promueven la concienciación social para alcanzar su objetivo principal, que es la conservación de la salud del hombre sin dañar ni alterar el equilibrio de los ecosistemas naturales.
Por eso, la causa ecologista (también conocida como movimiento verde o ambientalista) se centra en tres grandes cuestiones de alcance universal: la preservación y regeneración de recursos naturales; la protección de la vida salvaje y la reducción del nivel de contaminación generado por la humanidad.
MARCO LEGAL
El Ministerio de Educación ha tenido como uno de sus mayores logros la inclusión de la Educación ambiental en la Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación). Dicha Ley, en el Artículo 5, inciso 10, define como uno de los fines primordiales de la educación "La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica....”. Ese mismo año, el Decreto 1860 de 1994 reglamenta la Ley 115, e incluye, entre otros aspectos, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) cuyos componentes pedagógicos ubican al Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), como uno de los ejes transversales del currículo de la educación básica.
LEY NACIONAL 25.675
Sancionada: 6 de noviembre de 2002
Promulgada parcialmente: 27 de Noviembre de 2002
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Bien jurídicamente protegido
ARTICULO 1º — La presente ley establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable.
ARTICULO 2º — La política ambiental nacional deberá cumplir los siguientes objetivos:
a) Asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad de los recursos ambientales, tanto naturales como culturales, en la realización de las diferentes actividades antrópicas;
b) Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, en forma prioritaria;
c) Fomentar la participación social en los procesos de toma de decisión;
d) Promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales;
e) Mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos;
f) Asegurar la conservación de la diversidad biológica;
g) Prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas generan sobre el ambiente para posibilitar la sustentabilidad ecológica, económica y social del desarrollo;
h) Promover cambios en los valores y conductas sociales que posibiliten el desarrollo sustentable, a través de una educación ambiental, tanto en el sistema formal como en el no formal;
i) Organizar e integrar la información ambiental y asegurar el libre acceso de la población a la misma;
j) Establecer un sistema federal de coordinación interjurisdiccional, para la implementación de políticas ambientales de escala nacional y regional
k) Establecer procedimientos y mecanismos adecuados para la minimización de riesgos ambientales, para la prevención y mitigación de emergencias ambientales y para la recomposición de los daños causados por la contaminación ambiental.
ARTICULO 3º — La presente ley regirá en todo el territorio de la Nación, sus disposiciones son de orden público, operativas y se utilizarán para la interpretación y aplicación de la legislación específica sobre la materia, la cual mantendrá su vigencia en cuanto no se oponga a los principios y disposiciones contenidas en ésta.
6.  PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
Motivar a los niños y niñas a ser ecológicamente responsables en la escuela y su contexto basados en:
1. Dar información. Por ejemplo: qué es la ecología, su importancia, los niños como agentes ecológicos, qué es la basura y cómo se puede reducir y reciclar, huertos en el hogar y la escuela, cuidado de plantas y animales, ecología en el hogar, cuidado del agua, etc.
2. Desarrollo de habilidades: mantener limpio su hábitat, cómo recolectar basura, cómo promover y participar en campañas ecológicas, etc.
3. Desarrollo de actitudes: de respeto, de responsabilidad, de interés por el bien común…
4. Desarrollo de valores: amor, justicia, igualdad, fortaleza...
5. Desarrollo de una identidad sana y ecológica.

7. PLAN ESTRATEGICO
FASES
NOMBRE
FECHA
1
Divulgación del Centro de Interés
Abril 1 al 12
2
Conformación de los grupos de trabajo
Abril 15 a Abril 19
3
Puesta en marcha
Abril 22
4
Actividades
PRIMER SEMESTRE
Primera infancia, preescolar , tercero, cuarto y quinto
·         ACTIVIDADES LUDICAS DE INTEGRACION
·         VIDEOS: RECICLAIE, CARTA 2070, NUESTRO PLANETA TIERRA, CONVIVENCIA, MATONEO….
·         CUIDADO DE LA ESCUELA Y EMBELLECIMIENTO
SEGUNDO SEMESTRE
Tercero, cuarto y quinto
·         PRACTICAS ECOLOGICAS: INICIACION A LA HUERTA
·         AGRICULTURA  URBANA
·         CONVIVENCIA Y ECOLOGIA
·         EMBELLECIMIENTO INSTITUCIONAL
·         RECICLAJE Y MANUALIDADES.
·         BASURA CERO

5

Muestreo
Mayo 10 DIA DE LA MADRE
Junio 14 DIA DE LA FAMILIA
JORNADA POR LA PAZ
Agosto   BASURA CERO RECICLAJE
Octubre  FERIA EXPOSITIVA MI HUERTA”SEMILLEROS”
Noviembre 28 GRADOS Y CLAUSURA. EXPOSICION CON RECICLAJE
5

Evaluación
JULIO 24
DICIEMBRE 03

En el trabajo con los niños:

HUERTOS ESCOLARES: la utilización de pequeños espacios para que los niños interactúen con actividades productivas económicas con resultados a corto plazo, que sirve como laboratorio natural donde observan el crecimiento, reproducción y aprovechamiento de diversos vegetales; además que se genera en ellos el sentimiento de responsabilidad.
HERBOLARIA: conocimiento de las propiedades medicinales de las hierbas, el cuidado de las plantas, y la preservación de una cultura de la medicina alternativa que repercute en su salud.
HÁBITOS ALIMENTICIOS: modificación en la práctica de consumos que se generan en el ambiente escolar al incorporar alimentos sanos en las prácticas de los desayunos y tiendas escolares.
RINCONES DE CIENCIA: el cuidado y manejo de la naturaleza abre importantes e interesantes espacios para que el niño adquiera conocimientos científicos y utilice materiales de laboratorio y lo más importante el lenguaje científico.
•CUIDADO DEL AGUA: concientizar a los niños de la importancia del uso racional de este recurso.
•MANEJO DE DESECHOS: los niños son nuestra esperanza más sólida de poder vivir en un mundo menos contaminado; saber que separando los desechos se ahorra energía y se ensucia menos los hará los mejores promotores de esta actividad.
REFORESTACIÓN: participar en actividades del rescate de áreas verdes y bosques propicia responsabilidades en los niños.  
11. RECURSOS
Ø  FISICOS: Aula de audiovisuales , patio principal, el entorno
Ø  MATERIALES: semillas, videos, carteleras, botellas, cajas.etc.
Ø  HUMANOS: Estudiantes y algunos padres.
12. EVALUACION
El Centro de Interés tendrá un seguimiento en las actividades propuestas y en cada muestreo un formato de evaluación para docentes, estudiantes y Directiva que aporte a establecer las acciones para mejorar y optimizar los propósitos establecidos.
13. BIBLIOGRAFIA
  • Clarke, C. 1971. Elementos de Ecología. Ediciones Omega S.A. Barcelona 637 p.
  • Kormondy, E. 1978. Conceptos de Ecología. Alianza Editorial. 248 p
  • Nuñez, M. 1993. La Agricultura Sustentable y el Desarrollo Rural. Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical IPIAT
  • LEY GENERAL DE EDUCACION 115 DE 1994.



PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO





JUSTIFICACION
El proyecto de razonamiento lógico aplicado en la Institución constituye una visión clara de aplicación de actividades de aula a partir de problemas en contextos lógicos, numéricos y estadísticos, de tal manera que se potencie en los estudiantes el desarrollo de las competencias básicas en el área, con el ánimo de mejorar su convivencia y solución de situaciones problemicas. 
Las actividades, presentadas en forma dinámica y lúdica se constituyen en un medio valioso dentro del desarrollo de las estructuras mentales, favoreciendo así el potencial intelectual de los niños y las niñas del ciclo 1.
Se pretende vivenciar el enfoque cognitivo, enfatizando en talleres creativos orientados al proceso de desarrollo de la lógica matemática, a la resolución de problemas matemáticos y cotidianos; ya que es una manera activa de despertar habilidades, destrezas y lo más importante la autonomía y el desarrollo del pensamiento lógico-matemático.
MARCO CONCEPTUAL
El pensamiento lógico es la coronación del desarrollo psíquico y constituye el término de una construcción activa y de un compromiso con el exterior, los cuales ocupan toda la infancia. La construcción psíquica que desemboca en las operaciones lógicas depende primero de las acciones sensomotoras, después de las representaciones simbólicas y finalmente de las funciones lógicas del pensamiento. El desarrollo intelectual es una cadena ininterrumpida de acciones simultáneas de carácter íntimo y coordinado, y el pensamiento lógico es un instrumento esencial de la adaptación psíquica al mundo exterior. Piaget (1958) dice: Hay dos niveles de pensamiento lógico. El primero se manifiesta de 7 a 8 años de edad y se le llama operacional concreto. En este nivel, el pensamiento puede manejar datos que son intuitibles, es decir perceptibles o imaginables, y permite transformaciones de la realidad por medio de acciones interiorizadas que están agrupadas en sistemas coherentes y reversibles. Sin embargo de 11 a 12 años, el niño empieza a pasar al segundo nivel del pensamiento lógico, al que se le llama operacional formal. La esencia de este pensamiento es la capacidad de invertir la dirección de la realidad y de la posibilidad.
La última etapa del desarrollo cognoscitivo se logra después de los once años de edad, cuando el niño es capaz de manejar conceptos abstractos ajenos a su medio ambiente inmediato. Piaget (1978) afirmó: “Que el desarrollo cualitativo alcanza un punto más alto en este estadio. Una vez dominadas las operaciones formales, sólo se reproduce un desarrollo cuantitativo. En otras palabras una vez que los niños han aprendido las operaciones precisa para resolver únicamente a cómo aplicar estas operaciones a nuevos problemas.
En esta etapa la persona puede considerar simultáneamente múltiples aspectos o propiedades de un problema. Ahora las relaciones lógicas se comprenden sin que para ello sea necesaria la experiencia perceptiva. La abstracción reflexiva ha ayudado al tránsito de la inteligencia concreta a la inteligencia formal.
La lógica combinatoria, es un razonamiento necesario para resolver problemas de combinaciones o problemas relacionados con las diferentes formas en que se puede realizar una operación con un conjunto de cosas.
Los niños que han alcanzado el estadio de las operaciones formales pueden resolver problemas sobre situaciones hipotéticas, ya que están menos pegados a la realidad que los niños más pequeños.
Dado que en el estadio de las operaciones formales los niños consideran estos problemas con un enfoque científico, pueden explicar su razonamiento y sus respuestas de forma más clara y precisa que los niños más pequeños.
El niño de 12 a 15 años razona abstractamente porque puede conceptualizar posibles transformaciones y sus resultados, y puede hacerlo de modo sistemático y lógicamente exhaustivo.
OBJETIVO GENERAL
 Desarrollar diversas actividades que lleven a los estudiantes a pensar, razonar, argumentar, comunicar, modelar, representar, usar el lenguaje simbólico, plantear y resolver problemas. Ya que, formular, plantear, comunicar, argumentar y resolver problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana implican pensar y razonar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Ø  Desarrollar capacidad de aprender, entender y organizar las formas espaciales.
Ø  Practicar la observación, descripción y comparación; elementos necesarios para encontrar diferentes aspectos de cada pieza (color, forma, bordes, cortes, tamaño, etc.), así como detalles similares a otras y así poder reconstruir poco a poco el todo.
Ø  Desarrolla la capacidad de resolver problemas.
Ø  Ejercita su memoria visual.
Ø  Buscar las piezas a partir de formas, colores, u otros indicios y luego probar si encajan unas piezas con otras.
Ø  Mantener  la atención y concentración del niño.
Ø  Trabaja la tolerancia del niño y su capacidad de espera ante la dificultad al armar los rompecabezas.
Ø  Desarrollar diferentes tipos de pensamiento: deductivo, inductivo, analítico, crítico,
Ø  Aprovechar la capacidad humana de reconocer pautas en las imágenes para facilitar el aprendizaje y el recuerdo realizando mapas conceptuales.
Ø  Desarrollar  lateralidad, atención, concentración y percepción visual con los juegos de diferencias.
Ø  Elaborar su propio tangram.
Ø  Mejorar la ubicación espacial, conceptualizar sobre las fracciones con el juego del tangram.
Ø  Desarrollar la inteligencia, estimular el pensamiento lógico y aumentar la capacidad de concentración con el mini arco.
Ø  Encontrar nuevos caminos que antes no había visto al enfrentar un problema con juegos de pensamiento lateral.

MARCO CONCEPTUAL
Según Santoyo y Martínez, (1999 Pp. 32-33) las habilidades son aquellas acciones, conductas, conjunto de recursos cognitivos, actitudes, patrones de comportamiento implicados en cualquier actividad, que son producto de la educación. Una habilidad nos capacita a realizar adecuadamente otras actividades jerárquica y/o lógicamente asociadas. Por otra parte, competencia es la cualidad de ser competente, de poseer las habilidades y/o conocimientos requeridos para algún propósito propiamente cualificado. El término competencia es utilizado en su sentido educativo y no en el que emerge desde un escenario empresarial.
La palabra pensamiento define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, ya sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos. Se da por hecho que el hombre es un animal pensante, sin embargo existe una gran diferencia entre lo que puede ser llamado pensamiento natural y aquel deliberadamente desarrollado y entrenado. Un estudiante puede convertirse en un profesionista de primer orden; sus dotes hereditarias pueden permitirlo perfectamente, pero en la ausencia de un desarrollo y entrenamiento adecuados, puede que nunca se haga realidad. De aquí la importancia del desarrollo de las habilidades de pensamiento. Estas habilidades de pensamiento deben permitir al estudiante relacionarse con la diversidad cultural, darle una mayor capacidad para lograr los objetivos que pretenda, adquirir la madurez en donde sea capaz de realizar propuestas, presentar alternativas de solución con originalidad y creatividad que puedan responder a los constantes cambios de este mundo complejo y multicultural.
De acuerdo con Raymond S. Nickerson (1985), El aprender a pensar de manera analítica, crítica, creativa y además ser consciente de ello, es una habilidad que se aprende y que es posible perfeccionar con el apoyo de estrategias y de la práctica constante. Existen ciertas habilidades de pensamiento que se activan de manera automática ante una situación. Estas habilidades pueden darse o activarse de manera inconsciente en el sentido de que el sujeto no se da cuenta ni de cómo se activan o de cómo hace uso de ellas, esta inconsciencia no permite que se haga un uso auto regulado de las habilidades de pensamiento.
Desde una perspectiva amplia, aprender a pensar es fundamental para el desarrollo de variadas actividades, tanto profesionales como personales, como por ejemplo:
_ Tomar decisiones.
_ Considerar prioridades.
_ Buscar alternativas de solución.
_ Escuchar diferentes puntos de vista y opinar sobre algún hecho.
_ Resolver problemas.
_ Tomar la iniciativa.
_ Trabajar en equipo.
_ Ser operativo (saber hacer).
_ Comunicar de manera efectiva y eficaz.
_ Vivir con plenitud y capacidad de gozo.
_ Cambiar la manera de pensar.
LOS ROMPECABEZAS O PUZLES son piezas comúnmente planas que combinadas correctamente forman una figura, un objeto o una escena.                                         Fueron inventados en 1762 por el londinense John Spilsbury y un siglo después empezaron a fabricarse en serie.                                                                                   Varían por su forma, tamaño, tema, material con que están hechos y grados de dificultad de acuerdo a la cantidad y la forma de sus piezas; pueden ir desde 15 hasta las 12, 0000 piezas.                                                                                                       Por diversión, entretenimiento o como una forma de relajarse; armar rompecabezas es una actividad tanto para chicos como para grandes y de la cual se pueden obtener muchos beneficios.
LOS MAPAS CONCEPTUALES
Este término se asocia con las ideas de la reciente reforma educativa y se presenta como un instrumento para procurar el aprendizaje significativo de los contenidos escolares.
El mapa conceptual es un recurso didáctico atendiendo no sólo a la forma de realizarlo, sino también a la concepción sobre el aprendizaje y la enseñanza que lo ha originado. Las técnicas o materiales específicos se utilizan para llevar a cabo de forma efectiva los procesos de enseñanza-aprendizaje, pero estos recursos didácticos sólo alcanzan su verdadera potencialidad si se conocen las ideas que lo fundamentan, se pueden realizar mapas conceptuales en el aula y obtener aprendizajes rnemorísticos y superficiales.
Al  situar el mapa conceptual y el aprendizaje significativo con respecto
a otras técnicas y teorías; se define  este recurso mediante sus relaciones con
el aprendizaje significativo, presentando sus posibilidades de aplicación en el Aula y describir  sus características para favorecer en el alumno el aprendizaje significativo y la autonomía.
EL PENSAMIENTO LÓGICO es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.
Es importante tener en cuenta que las diferencias y semejanzas entre los objetos sólo existen en la mente de aquel que puede crearlas. Por eso el conocimiento lógico no puede enseñarse de forma directa. En cambio, se desarrolla mientras el sujeto interactúa con el medio ambiente.
La pedagogía  señala que los maestros deben propiciar experiencias, actividades, juegos y proyectos que permitan a los niños desarrollar su pensamiento lógico mediante la observación, la exploración, la comparación y la clasificación de los objetos.
Cabe destacar que la lógica es la ciencia que expone las leyes, los modos y las formas del conocimiento científico. Según su etimología, el concepto de lógica deriva del latín lógica, que a su vez proviene del término griego logikós (de logos, “razón” o “estudio”).
El pensamiento lógico sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos. Se caracteriza por ser preciso y exacto, basándose en datos probables o en hechos. El pensamiento lógico es analítico (divide los razonamientos en partes) y racional, sigue reglas y es secuencial (lineal, va paso a paso).
EL PENSAMIENTO LATERAL hace referencia al hecho de moverse y encontrar nuevos caminos que antes no habíamos visto al enfrentar un problema, por medio de la exploración de esas ideas o situaciones “absurdas” para ver a donde conducen.
El pensamiento tradicional tiene que ver con el análisis, el juicio y la argumentación. En un mundo estable esto era suficiente porque era bastante para identificar las situaciones normales y aplicar las soluciones normales. Esto ya no es así en un mundo cambiante en el que las soluciones normales puede que no funcionen. El término 'pensamiento lateral' fue introducido por Edward de Bono y ahora es parte del idioma, en tanta medida, que se usa igualmente, en una conferencia de física como en una comedia de televisión.
Mundialmente hay una gran necesidad de pensamiento que sea creativo y constructivo y que pueda diseñar el camino hacia delante. Muchos de los principales problemas del mundo no pueden resolverse identificando y quitando la causa. Hay necesidad de diseñar un camino hacia delante aun cuando la causa permanezca en su sitio. Edward de Bono ha proporcionado los métodos y las herramientas para este nuevo pensamiento. Es el líder mundial indiscutible en lo que puede ser el campo más importante de todos en el futuro: el pensamiento constructivo y creativo
El pensamiento lateral se ocupa de estimular la libertad de pensar, actuar e innovar el uso pleno del poder de la mente creadora de modo tal, que se superen las definiciones y casillas de la clasificación y la tiranía de los juicios que aprisionan y encajonan el pensamiento de las personas, y lo vuelven rígido e improductivo.
TANGRAM:
El tangram es un rompecabezas que consta de 7 piezas. Es un juego que requiere de ingenio, imaginación y, sobre todo, paciencia material didáctico ideal para desarrollar habilidades mentales, mejorar la ubicación espacial, conceptualizar sobre las fracciones y las operaciones entre ellas, comprender y operar la notación algebraica, deducir relaciones, fórmulas para área y perímetro de figuras planas y un sin número de conceptos.
MINI ARCO: Es un método educativo de enseñanza auto correctivo. Sus iniciales ARCO quieren decir: Aprende, Repite y Corrige.
Favorece las habilidades motora, visual y mental.
Desarrolla la inteligencia.
Estimula el pensamiento lógico.
Aumenta capacidad de concentración.
SUDOKUS:
El Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005.
El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en sub cuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o sub cuadrícula
RAZONAMIENTO:
El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas. Puede ser verbal, lógico, abstracto, analógico, deductivo, inductivo.
ANAGRAMAS:
Son juegos de escribir palabras, reordenando las letras de éstas usando solamente los signos que la componen.
El anagrama es un enredo lingüístico practicado desde la antigüedad de los tiempos, su creación se atribuye al poeta griego del siglo III a.C. Licofrón de Calcis autor de dos anagramas laudatorios a dos reyes: PTOLEMAIOS (Tolomeo II) se transforma en APO MELITOS (de miel) y ARSINOE (Arsínoe II) se transforma en ION ERAS (viola de Hera).
Uso
El anagrama se ha usado con muy diversas finalidades y en ámbitos muy distintos. Así San Jerónimo recoge la leyenda de que cuando Pilatos preguntó a Jesús QUID EST VERITAS? (¿Qué es la verdad?), este le contestó mediante un anagrama sobre dicha pregunta: EST VIR QUI ADEST (Es el hombre que tienes delante)
También se ha usado para evitar problemas con la Inquisición como en el caso de la correspondencia que Galileo mantuvo con Kepler y en el que aquel introducía anagramas para comunicar sus descubrimientos astronómicos contrarios a la ortodoxia católica. En una de sus epístolas Galileo introdujo el anagrama HAEC INMATVRA A ME JAM FRVSTRA LEGVNTVR (Recojo en vano lo que no está maduro) que una vez descifrado se convertía en CINTHIAE FIGURAS AEMVLATVR MATER AMORUM (La madre del amor –Venus- emula la forma de Cinthia –la Luna-) con lo que le informaba que había descubierto las fases del planeta Venus.
JUEGOS DE DIFERENCIAS: Estos juegos desarrollan lateralidad,  desarrollan atención y concentración además de percepción visual.
OTRAS ACTIVIDADES: CRUCIGRAMAS, SOPAS DE LETRAS, JUEGOS MENTALES, RETOS, ACERTIJOS.
 MARCO LEGAL
La ley general de educación 115 de 1994 en el artículo 20 define como uno de los objetivos de la educación básica  primaria el desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y  utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en  diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos.
El Ministerio de Educación Nacional dispone los lineamientos curriculares de  Matemáticas que tiene por objetivo dar a conocer la fundamentación pedagógica en esta área, planteando los componentes esenciales como el sentido pedagógico y la sustentación teórica al igual se encuentra planteados cinco pensamientos: pensamiento numérico y sistema numérico, pensamiento espacial y sistema geométrico, pensamiento métrico y sistema de medida, pensamiento aleatorio y sistema de datos, pensamiento variaciones y sistema algebraico y analítico.

PLAN ESTRATEGICO
FASES
NOMBRE
FECHA
1
Divulgación del Centro de Interés
Abril 1 al 12
2
Conformación de los grupos de trabajo
Abril 15 a Abril 19
3
Puesta en marcha
Abril 22
4
Actividades
PRIMER SEMESTRE
Preescolar y primera infancia
·         ATENCIÓN
·         CONCENTRACIÓN
·         FUGA DE DETALLES
·         CRUCIGRAMAS
·         ACERTIJOS
SEGUNDO SEMESTRE
Tercero, cuarto y quinto
·         TANGRAM
·         ANAGRAMAS
·         SUDOKU
·         JUEGOS MENTALES

5

Muestreo
·         GUIAS
·         FOTOS
·         MATERIAL DIDACTICO
6

Evaluación
JUNIO 07
DICIEMBRE 03

RECURSOS
Ø  FISICOS: Aula de audiovisuales , Aula de curso,
Ø  MATERIALES: Grabadora, guías, talleres.
Ø  HUMANOS: Estudiantes y algunos padres.
EVALUACION
El Centro de Interés tendrá un seguimiento en las actividades propuestas y en cada muestreo un formato de evaluación para docentes, estudiantes y Directiva que aporte a establecer las acciones para mejorar y optimizar los propósitos establecidos.
 BIBLIOGRAFIA
PROCESO DEL PENSAMIENTO | Biblioteca Nacional de Maestros ...
Johnson, Andrew P. El desarrollo de las habilidades de pensamiento: aplicación y planificación para cada disciplina. Buenos Aires: Troquel, 2003...
www.bnm.me.gov.ar/cgi-bin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/opac.xis&dbn=BINAM&src=link&tb=tem&query=PROCESO%20DEL%20PE
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO, EL JOHNSON, ANDREW P ...
Libros de DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO, EL JOHNSON, ANDREW P. , Librería Paidós - Central del libro psicológico
libreriapaidos.com/libros/1/950163100.asp?TipoBusqueda=101
Autor/es
Título
Fundamentos de la cognición
Edición
1ª ed.
Publicación
México, D.F. : Alhambra Mexicana, 1996
Descrip. física
204 p. : il., tablas
Colección
Notas
Contiene referencias bibliográ